sábado, 23 septiembre 2023
InicioPrograma 2019Úbeda, de un lugar de paso a un centro de operaciones para...

Úbeda, de un lugar de paso a un centro de operaciones para promover el turismo

A través de un Plan Estratégico de Turismo de Úbeda, optimizaremos los sistemas de recepción de nuestros visitantes mejorando las infraestructuras y recursos de atención e información turística.

Al igual que para desarrollar nuestro modelo de ciudad es necesario el consenso para realizar un plan estratégico de desarrollo local, al hablar de turismo es indispensable sentarse y consensuar hacia dónde queremos ir en este sector de indudable peso para una Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Son necesarias la comunicación, la formación y sensibilización de la población con este sector que, directa o indirectamente, influye en la calidad de vida y la economía de toda la ciudad.

Hay que optimizar los sistemas de recepción y acogida de nuestros visitantes, mejorando las infraestructuras y recursos de atención e información turística. Tenemos mucho que enseñar y no podemos permitirnos que Úbeda se quede en un lugar de paso. La Úbeda patrimonial, donde nuestro visitante pueda disfrutar al contemplar nuestro bello centro histórico; la Úbeda cultural, en la que esos monumentos abran sus puertas para mostrar el riquísimo legado de los siglos. Festivales como el de ‘Música y Danza’, convocatorias literarias y muestras teatrales, turismo religioso ligado también a la Semana Santa, así como el magnífico colectivo de artesanos locales son ingredientes indispensables en la oferta de excelencia que tenemos la obligación de garantizar a nuestros visitantes; la Úbeda activa, con grandes potenciales como la gastronomía, la olivicultura, el deporte, la oferta de congresos, conferencias y exhibiciones, así como una Úbeda centro de operaciones que sirva de residencia para ese turismo que quiera conocer valores cercanos a nuestra localidad, como los entornos naturales de proximidad de Cazorla, Segura, Sierra Mágina, además del mundo taurino de la dehesa, la ganadería y la caza.

Propuestas

  • Creación del plan estratégico de turismo de Úbeda.
  • Mejora urbanística, embellecimiento de nuestra judería, entorno Iglesia de San Pablo —calles Roque Rojas, Horno de San Pablo, Cervantes, etcétera—, entorno de las casas judías —calles Gradeta de Santo Tomas, Navarro, Francisco de los Cobos…—, poniendo en valor calles denostadas y mejorando la oferta turística, incentivando la buena conservación, la mejora estética de sus balcones y fachadas con concursos que premien el cuidado y ornamentación de estos espacios.
  • Necesaria potenciación de los valores medioambientales de toda la cornisa sur, creando un mirador natural que vincule el patrimonio histórico-artístico con el patrimonio natural, con una reorganización de toda la cornisa, integrando restos arqueológicos —Baños de la Reina, etc—, valores visuales, valores etnográficos y antropológicos visibles desde este mirador.
  • Poner en valor los jardines de la Cava y hacer de su mirador un punto de visita obligada.
  • Destinar los aparcamientos situados en el casco histórico, así como los que potencialmente puedan construirse, al régimen de alquiler subvencionado a los residentes en esta zona, con el objetivo de eliminar el impacto visual de los vehículos en la zona monumental y facilitar la implantación de zonas verdes.
  • Desarrollar diferentes rutas turísticas, aprovechando nuestro patrimonio histórico, cultural y artístico como, por ejemplo: la ruta de Antonio Muñoz Molina, San Juan de la Cruz, la de los artesanos y la necesaria ruta del olivar y aceite.
  • Remodelación del actual Palacio de los Torrentes para convertirlo en un albergue juvenil, creando una red de alojamientos turísticos que haga atractiva nuestra Úbeda a los jóvenes.
  • Diseñar junto a los oficios artesanales locales, una red de señalética que guíe a nuestros visitantes en las diferentes rutas propuestas, así como murales explicativos de los diferentes enclaves.
  • Rotulación histórica de calles, usando para ello el modelo de placas más antiguas que se conservan para poner debajo de cada placa oficial los nombres históricos de las calles. Haremos especial hincapié en aquellos espacios que sirvan para poner de manifiesto la importancia de la mujer en la historia de Úbeda.
  • Crearemos una nueva señalización de lugares históricos, para ubicar a turistas y visitantes aquellos lugares relacionados con ubetenses destacados —por ejemplo, las casas donde nacieron—, acompañando a esta nueva señalética la instalación de hitos arquitectónicos, realizados con materiales tradicionales y en estilo historicista, que sitúen aquellos enclaves en los que se ubicaron monumentos ya desaparecidos —Iglesia de los Santos Juanes, conventos de la Victoria, San Juan de Dios o San Antonio, etc.—, potenciando así la oferta turística de la ciudad y poniendo en conocimiento de la ciudadanía aspectos olvidados de nuestro pasado.
  • Garantizaremos la conexión de Úbeda con la Estación de Linares-Baeza, a través de un acuerdo con una estación de autobuses que asegure la conexión directa de Úbeda con todas las llegadas y salidas de trenes a Linares-Baeza, poniendo fin a una de las grandes deficiencias a nivel de comunicaciones de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.
  • Dotar a la ciudad de diversos espacios museísticos inexistentes en la actualidad, creando convenios con museos de primer nivel —Museo del Prado, Thyssen, Fundación Juan March, etc.—, ampliando la oferta de ocio y cultural, así como crear otros espacios expositivos dedicados a la cultura local en los que poner en valor a nuestros creadores ubetenses y tradiciones —pintores, artesanos, Semana Santa, obra literaria e intelectual, etcétera—.
  • Nos comprometemos a iniciar una búsqueda activa de soluciones, propuestas y proyectos de viabilidad que permitan exigir al Ministerio de Defensa la necesidad de poner en valor y recuperar espacios como la Academia de la Guardia Civil y el edificio de la antigua cárcel.
RELATED ARTICLES

Most Popular