lunes, 25 septiembre 2023
InicioCulturaPP traslada a los agentes turísticos sus propuestas para el desarrollo del...

PP traslada a los agentes turísticos sus propuestas para el desarrollo del sector

El candidato de Turismo del Partido Popular, Manuel Muñoz, destaca la necesidad de «aprovechar todos los recursos» para que «Úbeda deje de ser un lugar de paso y se convierta en centro de operaciones para promover el turismo».

Blas Molina, candidato de Cultura, pone el acento en que «la transversalidad de nuestro programa electoral permitirá el crecimiento de todos los sectores productivos de la ciudad».

El Partido Popular de Úbeda ha mantenido un encuentro con todos los agentes turísticos, patrimoniales y culturales de la ciudad para trasladar su programa de gestión en estos sectores que califican de «vitales» para el desarrollo de una ciudad que ostenta el título de Patrimonio Mundial por la Unesco y que «no puede desaprovechar ninguno de sus recursos». «Úbeda tiene que dejar de ser un lugar de paso para convertirse en un centro de operaciones para promover el turismo», subraya el candidato de Turismo del PP, Manuel Muñoz Cobo.

Tal y como ha explicado, «tenemos que consensuar hacia dónde queremos ir y cómo queremos hacerlo; para ello es necesario la comunicación, la formación y la sensibilización de la población con este sector que, directa e indirectamente, influye en la calidad de vida y la economía de toda la ciudad», subraya el popular, que ha incidido en la idea de que «tenemos mucho que enseñar y no podemos permitirnos avanzar sólo por la inercia».

Turismo

Entre un amplio abanico de propuestas y medidas destinadas a «potenciar» el sector, el candidato de la formación azul ha centrado el interés en la creación de un Plan Estratégico de Turismo de Úbeda que se traduzca en «la puesta en valor de todo aquello que nos diferencia”. Y entre esas señas de identidad, el programa contempla la «necesaria potenciación» de los valores medioambientales de toda la Cornisa Sur, creando un mirador natural que vincule el patrimonio histórico-artístico con el patrimonio natural. «Apostamos por la reorganización de toda la cornisa, integrando restos arqueológicos con valores visuales, etnográficos y antropológicos visibles desde este mirador», apostilla Manuel Muñoz.

Esta medida enlaza directamente con uno de los grandes proyectos de los populares ubetenses, la puesta en valor e inversión en el Barrio del Alcázar para convertirlo en uno de los espacios más importantes de la ciudad a través de unos restos arqueológicos que sitúan a Úbeda como una de las ciudades más antiguas de Europa. En concreto, apuestan por impulsar convenios de investigación con universidades andaluzas para buscar sinergias destinadas a la colaboración, estudio y difusión científica que hagan de esta zona un nuevo espacio de desarrollo cultural, universitario y científico.

A ello Muñoz Cobo suma la creación de un Centro de Interpretación de este yacimiento, la readaptación del antiguo grupo escolar ‘General Saro’, hoy destinado a viviendas sociales, y la construcción de un parking soterrado en las inmediaciones de Los Miradores, cuya cubierta a nivel de calle servirá como zona de esparcimiento, creando una gran explanada y mejorando la oferta hostelera, de ser vicios y de ocio familiar.

Otras de las iniciativas de la formación azul pasa por destinar los aparcamientos situados en el casco histórico, así como los que potencialmente puedan construirse, al régimen de alquiler subvencionado a los residentes de esta zona, con el objetivo de eliminar el impacto visual de los vehículos en la zona monumental y facilitar la implantación de zonas verdes, así como la creación de una nueva señalización de lugares históricos para ubicar a turistas y visitantes en aquellos lugares relacionados con ubetenses destacados —por ejemplo, la casa donde nacieron— .

Además, la nueva señalética irá acompañada de la instalación de hitos arquitectónicos, realizados con materiales tradicionales y en estilo historicista, que sitúen aquellos enclaves en los que se ubicaron monumentos ya desaparecidos, «potenciando así la oferta turística de la ciudad y poniendo en conocimiento de la ciudadanía aspectos olvidados de nuestro pasado».

Cultura

Por su parte, Blas Molina ha destacado la importancia de la «transversalidad» del programa electoral de los populares, «capaz de vincular proyectos y medidas que redunden en el conjunto de la sociedad y en todos los sectores productivos, ofreciendo un desarrollo de Úbeda en equilibrio y ecuánime». Al hilo, ha recordado que los recursos turísticos, patrimoniales y culturales «van de la mano y esa será la hoja de ruta del Partido Popular, diversificando la oferta en distintos puntos de la ciudad».

Como proyecto estrella, Molina Reyes ha centrado su intervención en la construcción de un espacio escénico «moderno y funcional, dotado de todos los avances necesarios y que sea digno de una oferta cultural como la que ha hecho situar a Úbeda a la cabeza, en la primera línea de la provincia». La U-5 —terrenos del León— son la apuesta de la formación azul para un proyecto que conllevaría también la construcción de 200 viviendas de protección pública. «Centralizar el foco cultural en un único eje no permite el desarrollo de otras zonas que necesitan de un empuje vital», aclara el candidato de Cultura de los populares.

De esta forma, la intención es «completar» con este nuevo espacio el fuerte tejido cultural y cruzado que engloba actos musicales, teatrales y lúdicos, destinando el Teatro Ideal Cinema a representaciones de pequeño formato e, incluso, como lugar de ensayo para compañías locales y de formato independiente y un pequeño museo que recuerde la vinculación de Úbeda con el teatro.

Otro «bastión» de los populares es dotar a la ciudad de nuevos espacios museísticos, «inexistentes en la actualidad», creando convenios con museos de primer nivel —Museo del Prado, Thyssen, Fundación Juan March, entre otros—, ampliando la oferta de ocio y cultural. Del mismo modo, contemplan la creación de otros espacios expositivos dedicados a la cultura local en los que poner en valor a los creadores ubetenses y tradiciones.

Para concluir, el popular ha anunciado la creación de la Academia de Bellas Artes y Nobles Artes de Úbeda, como instrumento de impulso y coordinación de la cultura ubetense, difundiendo el carácter universal de la misma y ayudando en la investigación científica e histórica y en la creación artística y cultural. «Será la primera Academia de este tipo en la provincia de Jaén; editará un Boletín de Estudios Ubetenses y el Ayuntamiento seguirá los pasos oportunos para integrarla en el Instituto de Academias de Andalucía y en el Instituto de España».

RELATED ARTICLES

Most Popular