El edil popular, Gerardo Ruiz del Moral Tauste, traslada su «enhorabuena» a PP, Ciudadanos y PSOE en su «entendimiento» para una solución «temporal» para el Juan Pasquau y lamenta que “con la Junta, la delegación y el Ayuntamiento en manos sólo del PSOE, no ocurriera lo mismo tras la eliminación de una línea en el Colegio Santísima Trinidad».
Advierte que el problema «no es un debate entre lo público y el concierto, sino la necesidad imperiosa de equilibrar los centros educativos de nuestra ciudad».
«Mi enhorabuena al Gobierno del Partido Popular de Juanma Moreno, al delegado territorial de Educación, de Ciudadanos, y al concejal del Ayuntamiento de Úbeda, del PSOE, por haber sabido apartar diferencias políticas y atender la grave situación por la que atraviesa un centro escolar de Úbeda. Me hubiera encantado que esta misma predisposición al diálogo hubiera existido entre la anterior concejal de Educación de esta ciudad, del PSOE, con la anterior delegada de Educación, del PSOE, y el anterior Gobierno de la Junta de Andalucía, también del PSOE, cuando cerraron una línea del Colegio Santísima Trinidad. Esos matices son los que nos diferencias a unos de otros».
Con estas palabras ha iniciado su intervención el concejal y portavoz del PP de Úbeda, Gerardo Ruiz del Moral Tauste, tras la polémica suscitada por el cierre de una línea de Infantil en el Colegio Juan Pasquau; centro hacia el que ha mostrado su «solidaridad» y del que advierte que la solución adoptada es «temporal». «Este problema existe y seguirá existiendo si no se adoptan medidas serias; con anterioridad fue el colegio Santísima Trinidad, éste el Juan Pasquau y el año que viene cualquier otro; desde el PP de Úbeda siempre apoyaremos a nuestros centros, con independencia de su gestión, porque siempre es una mala noticia que se cierren líneas escolares».
Administración local
Ruiz del Moral ha recordado que ha tenido que ser un Gobierno del Partido Popular en la Junta el que «en tan sólo ocho meses haya realizado la mayor inversión de la historia de Andalucía en educación pública, apostando por algo tan importante o más como el concepto público, la calidad; y para ello, se han invertido recursos para la disminución de la ratio; más inversión en infraestructuras; más docentes y menos interinos; y más atención al alumnado, entre otras medidas».
Además, tras poner sobre la mesa que para la formación azul «la educación es clave para el futuro y el progreso», sostiene que «en Úbeda se dan una serie de problemas por los que este esfuerzo inversor no se ve reflejado». Entre ellos, considera que el descenso en la natalidad es uno de los más severos —«y no la zonificación, como asegura nuestro concejal del ramo»—, así como la concienciación de las familias.
En este último punto, defiende que es un problema que se puede paliar desde la administración local para que los padres entiendan que «no existen diferencias». El presidente del PP de Úbeda, tal y como viene denunciando desde hace tiempo, ha insistido en que «nuestra alcaldesa centra el 98 por ciento de su gestión en políticas propagandísticas, cortoplacistas y con claro réditos electoralistas, olvidando actuar en políticas que atajen desde el presente los problemas que, de no poner solución, se traducirán en la pérdida del tren del progreso». Comercio, industria, empleo son, según Tauste, «temas olvidados» por la administración local, a los que une la educación.
«Este Ayuntamiento no puede tirar balones fuera porque este problema no es un debate entre público o concierto; los datos académicos demuestran que no hay mejores expedientes ni mejores comportamientos sociales en un sitio que en otro y es también obligación de nuestra administración acabar con este tipo de creencias».
Así, ha recordado que el Partido Popular trabajó con «compromiso y seriedad» en la elaboración de un programa electoral que «ahondara en este tipo de situaciones y equilibrara nuestros centros educativos». Entre ellas, ha recordado las Olimpiadas Escolares, «para demostrar a los padres que no hay diferencias entre lo público y lo concertado» y, en el caso concreto del Juan Pasquau, «intervenir en este barrio tan degradado con el tiempo, así como en el propio centro, con el fin de hacer atractiva esta zona a jóvenes con hijos lo que, sin duda, beneficiaría a este colegio». De esta forma, destaca que desde la formación azul «siempre hemos defendido la puesta en valor del Juan Pasquau, mejorando sus instalaciones y con una apuesta clara por un desarrollo de la oferta deportiva, familiar y de ocio en el Polígono de la Alberquilla, con la creación de nuevos espacios deportivos municipales, la mejora de los accesos y el desarrollo de un Parque Periurbano, tal y como recogíamos en nuestro programa electoral. Hay que despertar el interés de este barrio a la gente».
Pública y de calidad
Ruiz del Moral asegura sentirse «orgulloso» del Partido Popular; «la formación política que, por primera vez en la historia, ha realizado la mayor inversión en Andalucía para educación pública. Los estereotipos caen por sí solos. Nuestra defensa de la libre elección de los padres de los centros escolares no es incompatible con nuestra defensa a ultranza de un servicio público de calidad. Lo que no pueden hacer desde el PSOE es abanderar la enseñanza pública, actuar como plañideras y, en un elevadísimo porcentaje, llevar a sus hijos a centros concertados. Esa es la verdadera cara del Partido Socialista, el cinismo y la hipocresía».
El concejal popular, que ha recordado que «el que les habla es profesor de la pública y lleva a sus hijas a la pública», ha matizado que la enseñanza en los centros públicos y en los concertados «es la misma, cumpliendo con la legislación vigente» si bien, matiza, «nuestra defensa pasa por defender la calidad de los centros públicos, esa calidad que el PSOE, durante 39 años de Gobierno en Andalucía, ha destruido sin invertir en estos centros para equiparar instalaciones y condiciones». Además, aclara, «los conciertos son fruto de la gestión socialista en 1985, con la LODE».
El portavoz de los populares, que ha instado al PSOE a ser «coherente entre lo que dice y lo que hace», ha concluido que «desde el Partido Popular seguiremos defendiendo la enseñanza pública de calidad, con independencia de su gestión, y apoyaremos a cualquier centro de esta ciudad que, en el presente o en el futuro, atraviese por las mismas circunstancias que el Juan Pasquau».