Los populares han contado con el apoyo de los grupos de la oposición en esta demanda, calificando de «ineludibles» para la prórroga a la empresa concesionaria del servicio público de estacionamiento limitado ésta y otras mejoras que «adapten este servicio a los tiempos que corren y a las exigencias de los ciudadanos».
«Hemos conseguido, con el apoyo del resto de grupos de la oposición, que el contrato de gestión indirecta de la zona azul quede sobre la mesa». Así lo ha explicado el secretario general del Partido Popular de Úbeda, Miguel Ángel Higueras, quien ha informado que en la última Comisión de Mantenimiento, Infraestructuras, Servicios Municipales, Seguridad Ciudadana y Movilidad Urbana, la formación azul «exigió como imprescindible», entre otras mejoras, para la prórroga del contrato de la empresa que la gestiona en la actualidad, la contemplación de una «tasa especial» para residentes.
Tal y como ha informado, la propuesta del equipo de Gobierno pasaba por una prórroga de otros ocho años a la misma empresa concesionaria del servicio, incluyendo como única novedad la posibilidad de pagar la zona azul a través de una app instalada en el móvil. Una medida que desde el PP consideran «positiva, pero no suficiente», lo que ha motivado su defensa de «un contrato de gestión nuevo que incluya más servicios y facilidades acordes a las demandas ciudadanas y a los tiempos que corren».
Así, y a la tasa especial para residentes que Higueras Pulpillo ha calificado de «ineludible», los populares argumentan otras mejoras como la implantación de un mayor número de parquímetros, «que están muy distanciados unos de otros»; una tarjeta de pago que permita al usuario abonar por el «tiempo justo» de estacionamiento; y un incremento del canon que paga la empresa al Ayuntamiento por la prestación de este servicio, «adaptándolo a las circunstancias actuales».
Propuestas del PP
Por otra parte, Higueras también ha informado de las propuestas realizadas por el Partido Popular en esta Comisión. Entre ellas, asegura que han alertado al equipo de Gobierno de la «nula limpieza» de los contenedores; un problema que en época estival se «agrava» por las altas temperaturas, generando «fuertes olores y focos de insalubridad». Así, desde el PP de Úbeda han trasladado a esta Comisión la «necesidad» de incrementar el servicio de limpieza de los contenedores ya que, insiste, «a los problemas de hedor y salud, hay que sumar la pésima imagen para una Ciudad Patrimonio de la Humanidad y sobre la que tratan de atraer más turismo y visitantes en el XV Aniversario de la Declaración de la Unesco».
En lo que respecta a los residenciales —San Bartolomé, Huertañarda, Campillo y Bétula—, zonas más habitadas con la llegada del verano, la formación azul ha solicitado contenedores de mayor envergadura para poder depositar los restos de poda, consecuencia de las tareas de limpieza de los vecinos durante la época estival, ya que los existentes «no cubren la demanda». En opinión de Higueras, este ramaje seco —que llega a permanecer días sin que se recoja— puede convertirse en «focos de incendio» debido a las altas temperaturas; algo, ha matizado, «que debe evitarse, instalando contenedores de más capacidad».
Para Higueras Pulpillo, todo se reduce a la «falta de gestión del equipo de Gobierno». Y como prueba de ello ha citado los cuatro vehículos de alquiler del Servicio de Limpieza, a un precio de 2700 euros por vehículo y mes —10 800 euros al mes, en total —, costeados por las arcas municipales «cuando se pueden adquirir estos camiones a través de un pliego de condiciones, tal y como les hemos solicitado en la Comisión». En este punto, el popular ha recordado que lo que fue una «medida provisional» durante la pasada legislatura, »este equipo de Gobierno lo ha convertido en una constante, asumiendo un coste que nos permitiría comprar estos vehículos y pasarían a formar parte de la flota municipal».
En esta misma línea, han solicitado un «mayor control» de los excrementos caninos, así como el «cumplimiento riguroso de las sanciones que contempla la ordenanza» puesto que las calles y parques de Úbeda «se han convertido en una prueba de obstáculos para el viandante». En este contexto, la formación azul ha instado al equipo de Gobierno a realizar una campaña de concienciación ciudadana y a instalar dispensadoras de bolsas para excrementos en diversos puntos de la ciudad. «Ambas propuestas son oportunas; hay que partir de la educación social y facilitar al ciudadano que cumpla con la ordenanza», subraya Higueras Pulpillo.
Los populares ubetenses también han alarmado sobre el «lamentable estado» que presentan los pasos de cebra de la ciudad y el «evidente peligro» que supone para los peatones. En opinión del secretario general del PP de Úbeda, esta «inactividad» en el mantenimiento de los pasos de cebra exige ahora una «actuación integral y urgente que garantice la seguridad ciudadana».
«Seis meses»
Durante su intervención, Miguel Ángel Higueras ha puesto el acento en el «nulo interés del equipo de Gobierno por la gestión municipal», tras «seis meses» sin convocar la Comisión de Mantenimiento, Infraestructuras, Servicios Municipales y Movilidad Urbana. En su opinión, «el PSOE, con su alcaldesa a la cabeza, se basta y se sobra con el rodillo de su mayoría absoluta, obviando y ninguneando a los grupos de la oposición, incapaces de trasladar sus propuestas por la falta de convocatorias de las comisiones».
En este hilo, ha declarado que «tanto es así que, incluso, incumplen las propias ordenanzas, obligatorias para toda la ciudad, menos para ellos que, con su mayoría absoluta, hacen y deshacen como quieren y sin dar cuentas a nadie». Al respecto, el popular se ha sumado a las explicaciones exigidas desde el Partido Andalucista durante la celebración de la Comisión, en las que solicitaban al concejal de Mantenimiento, Jerónimo García, las razones por las que los bordillos de la «emblemática» plaza de las Canteras se han ejecutado con cemento y no con piedra del país, «como manda la ordenanza municipal».
Para el popular, este tipo de actuaciones «denotan que el equipo de Gobierno está por encima del bien y del mal» y, añade, «pone de manifiesto su poca credibilidad y conocimiento de la gestión municipal» ya que, tras las explicaciones exigidas, «el concejal de Mantenimiento nos dijo que era una pregunta para el Área de Urbanismo, mientras que la concejal de Urbanismo nos dijo justo lo contrario».
«Mientras esta alcaldesa vende participación, consenso, cumplimiento y gestión escrupulosa, la única verdad es que todo se realiza bajo el rodillo de su mayoría absoluta y, encima, lo ejecutan mal. Una ciudad no se gobierna desde el conformismo y la exclusión, que son los pilares en los que están sosteniendo su mandato», ha concluido el secretario de los populares.