El viceportavoz del PP, Miguel Ángel Higueras, tilda de “bajada de pantalones” el convenio firmado por el equipo de Gobierno del PSOE con la Diputación de Jaén
Advierte que el Ayuntamiento de Úbeda “asume en exclusiva el 40 por ciento de los gastos de este servicio, que se presta también a otros doce municipios y, además, mientras el ubetense paga la cuota por su uso, los ciudadanos del resto de localidades no asumen ni un solo euro”
El concejal y viceportavoz del Partido Popular de Úbeda, Miguel Ángel Higueras, ha tildado de “nefasta gestión y bajada de pantalones del equipo de Gobierno socialista ante la Diputación provincial de Jaén” la firma del convenio, entre el Ayuntamiento y el ente provincial, para la gestión del Parque de Bomberos de Úbeda. “Con esta rúbrica ha quedado patente dos cosas. Por un lado, que la Diputación es la madre de todos los municipios menos de Úbeda; por otro, que este Ayuntamiento, que debe hacer fuerza cada cuatro años, que es cuando se renueva el convenio, prefiere callar, anteponer las siglas y que todos los ciudadanos tengamos que pagar sus desastres y desmanes”, ha sentenciado.
Así, el popular ha asegurado que “lejos de mejorar las condiciones de este convenio, van empeorando a favor de la Diputación y en detrimento de todos los ubetenses” ya que, insiste, “la aportación económica que recibimos por parte del ente provincial no cubre ni los gastos ni las necesidades que este servicio requiere”. Al respecto, ha puesto el acento en que los presupuestos municipales, aprobados por el PSOE y el voto en contra de los populares, cuenta con diversas partidas para este servicio que suman un montante cercano al millón de euros de gasto para el Parque de Bomberos, mientras que la Diputación subvenciona con cerca de 600.000 euros. “Existe un desfase que, traducido en cifras, supone que este Ayuntamiento, con el dinero de todos los ubetenses, tendrá que pagar en torno al 40 por ciento para poder financiar este servicio”, critica.
CONSORCIO
Higueras Pulpillo considera “ilógico e incomprensible” que este servicio, que califica de “imprescindible y necesario”, cubra también a otros 12 municipios cercanos a la ciudad (como Villacarrillo, Villanueva, Sabiote, Rus, entre otros) “sin que estos ayuntamientos paguen ni un solo euro para el mantenimiento y la financiación del mismo”.
Al hilo, el viceportavoz de los populares ha aclarado que el Partido Popular defiende y apuesta por la realización de un consorcio, del que formen parte todos los ayuntamientos que reciben este servicio desde Úbeda, abonando cada municipio la parte proporcional en función al número de habitantes. “Ése sería un modelo equilibrado y justo; esta ciudad y los ubetenses no tienen por qué pagar los servicios que se hacen a otras localidades. Cualquiera entiende que los gastos deben ser asumidos entre todos y no que el Ayuntamiento de Úbeda, en exclusiva, se haga cargo de la diferencia del coste derivado de la subvención de Diputación y de los servicios prestados a otras localidades”.
En este sentido, ha matizado que, tal y como recogen los informes técnicos, el Ayuntamiento de Úbeda “debería hacer un cálculo real y exacto de los costes que supone este servicio para poder pasar las respectivas cuotas al resto de Ayuntamientos; es la propia Diputación quien tiene las competencias, a través de un consorcio, de exigir un reparto equitativo de los gastos de el servicio de extinción de incendios”.
LEY DEL EMBUDO
Del mismo modo, Higueras Pulpillo ha puesto el acento en que, mientras antes se llevaba a cabo una subida gradual para el aumento de la aportación de la subvención del ente provincial (un 4% el primer año; un 5% por ciento, el segundo y un 6%, el tercero), “ahora, en el nuevo contrato, han eliminado esta cláusula y el incremento se llevará a cabo según el IPC; viendo los últimos IPC, la media es del uno por ciento, como mucho. Vuelven a colarnos la ley del embudo, perdemos solvencia y sigue ganando el PSOE de la Diputación, con el beneplácito de los socialistas del equipo de gobierno de esta ciudad, en detrimento de los ciudadanos de Úbeda”.
Al hilo, el edil popular ha recordado que hace tan sólo cuatro años, el portavoz socialista, Francisco Lozano, “se jactaba de que el acuerdo alcanzado garantizaba una subida gradual, y no sobre el IPC; en la actualidad, parece que ha cambiado de opinión y ha tragado con esta nueva cláusula”.
Además, ha matizado que, a diferencia del resto de municipios a los que Úbeda presta este servicio, “los ciudadanos de nuestra localidad sí que tiene que abonar la cuota derivaba del uso de este servicio en caso de incendio, o cualquier otro incidente; pero si esos servicios se llevan a cabo en otras ciudades, sus vecinos están exentos de este coste. Incomprensible y desproporcionado”. Por tales motivos, el viceportavoz de la formación azul ha subrayado que el Partido Popular se abstuvo en este punto durante la última sesión plenaria. “No votamos en contra porque, insisto, es un servicio fundamental y necesario para esta ciudad, pero consideramos injustas las condiciones para Úbeda y para nuestros ciudadanos. Si el PSOE de Úbeda antepone sus siglas al bien general de esta ciudad, desde el Partido Popular defenderemos siempre los intereses de todos los ubetenses”.