domingo, 4 junio 2023
InicioComercio y artesaníaPP de Úbeda, apuesta «decidida y en equilibrio» por el sector comercial

PP de Úbeda, apuesta «decidida y en equilibrio» por el sector comercial

El candidato de Comercio del Partido Popular, Santiago Hernández, fija como objetivo «revitalizar el sector y dotarlo de la fuerza que tuvo en décadas pasadas».

Advierte de la «necesidad» de «despertar» el Mercado de Abastos, convertir el eje comercial en un «verdadero Centro Comercial Abierto», apostar por el comercio tradicional de los barrios «con las mismas oportunidades» y fomentar el emprendimiento y la llegada de inversores.

El Partido Popular de Úbeda, continuando con las reuniones sectoriales, ha mantenido un encuentro con los comerciantes en la sede de Alciser. Dirigida por el presidente y candidato a la Alcaldía de Úbeda, Gerardo Ruiz del Moral Tauste, y acompañado por el candidato de Comercio de la formación azul, Santiago Hernández, han acercado al colectivo las propuestas para «revitalizar el sector y dotarlo de la fuerza que tuvo en décadas pasadas, en las que Úbeda era capital comarcal del comercio; no nos podemos permitir más carteles de ‘se alquila’ o ‘se vende’».

Hernández ha advertido de la «extrema necesidad que tenemos de escuchar las prioridades y necesidades de los hombres y mujeres que día a día luchan para que nuestro comercio tradicional persista, ofreciéndoles las mismas oportunidades y sin zonas de primera y de segunda», y ha insistido en la «obligación de dotar de todos los medios necesarios a este segmento, con el único fin de devolver a esta ciudad el esplendor de tiempos pasados, reactivar la economía y potenciar el empleo».

Mercado de Abastos

Tal y como ha destacado el candidato de la formación azul, el esfuerzo irá orientado a «facilitar, modernizar y dotar al comercio ubetense de toda la infraestructura para atender y luchar en igualdad de condiciones». En este punto, y «dada la complicada situación por la que atraviesa», el popular ha centrado el interés en el Mercado de Abastos para el que, en su opinión, «su medicina no es exclusivamente la inyección económica, ni la construcción de un gran centro comercial que asfixiaría a los actuales comerciantes y perdería su carácter costumbrista».

Así, Santiago Hernández defiende la idea de una importante inversión que vaya aparejada de una «concienciación social urgente, con un diálogo a tres entre la administración, el comprador y el vendedor para consensuar propuestas de actuación que revitalicen este importante espacio». Así, considera que el mercado de abastos debe ser un «gran centro de comercialización y promoción de todos esos productos de nuestro entorno». Un escaparate, ha insistido, de la huerta tradicional de Úbeda en convivencia con el Centro de Interpretación ‘Olivar y Aceite’ y el gran proyecto Almazara Escuela que los populares llevan en la amplia batería de propuestas que conforman su modelo de ciudad.

Además, apuestan por la reserva de instalaciones para la realización de diferentes actividades vinculadas a la promoción del propio mercado y sus productos, como showcooking; presentaciones de productos; entrega de premios de la marca ‘Úbeda’; presentaciones de libros vinculados a la gastronomía local, así como la organización con cierta periodicidad de eventos gastronómicos, entre otras que, según Hernández, «provocarían una activación progresiva de este maltratado comercio de todos».

Otras propuestas

Además de la creación del distintivo ‘Úbeda’ que ponga en valor todo aquello manufacturado por ubetenses y la promoción de productos derivados de la agricultura en el mercado de abastos, los populares apuestan por otras importantes medidas, como la creación del programa ‘Cuota Cero’, que subvencionará al cien por cien la cuota de autónomos durante 12 meses a jóvenes emprendedores, o la celebración de mercados de productos locales itinerantes por diferentes barrios para incentivar su desarrollo con todo tipo de artículos ubetenses.

Del mismo modo, los populares pondrán en valor los ejes comerciales tradicionales que, según Santiago Hernández, «han ido en decadencia en los últimos años». Concretamente, el objetivo es convertir en un «verdadero centro comercial abierto» el segmento que comprende la calle Trinidad y la Corredera de San Fernando que, apostilla, «parece que se quedó sólo en el anagrama y
en varios tótems repartidos por las calles».

La unidad estética en embalajes y papelería (packaging) para el comercio local; la creación de un Punto de Información, Asesoramiento y Consultoría para emprendedores; la modificación de la actual Ordenanza de Terrazas «para adaptarla a la realidad actual» y la «inmediata eliminación» de las trabas burocráticas para la puesta en marcha de cualquier actividad productiva, son otras de las iniciativas del programa del PP destinadas a revitalizar el sector comercial.

Y con el fin de «diversificar, enriquecer y apostar por el crecimiento equilibrado de la ciudad», contemplan completar la oferta de ocio familiar existente en el Parque Norte con más recursos, más instalaciones deportivas y una nueva zona de Parque Infantil que, señala el candidato de los populares, «provocará inevitablemente un crecimiento del comercio estable del barrio».

Para concluir, Hernández Moyar ha puesto el acento en la «necesidad» de hacer Úbeda atractiva a la industria, con la creación de incentivos; la modificación del PGOU para motivar la instalación de nuevos inversores en el Polígono Industrial; la dotación a los polígonos de todos los recursos posibles que supongan la incorporación de soluciones tecnológicas en sus productos, procesos y modelos de negocio; y exenciones fiscales para cualquier inversor, vinculando éstas a la creación de empleo.

«Es grande la preocupación popular ante la avalancha de cierre de negocios y no cejaremos de luchar para conseguir cambiar los carteles ofreciendo alquileres y venta de locales por carteles demandando personal», ha concluido el candidato de Comercio de los populares, Santiago Hernández.

RELATED ARTICLES

Most Popular