La concejal del PP, Chesca Martínez, sostiene que “un partido democristiano, como el nuestro, siempre estará al lado de nuestras Cofradías y Hermandades”
Destaca la labor asistencial y altruista de esta asociación de carácter religioso que, en ocasiones, “llega donde no puede llegar la propia administración”
La concejal del Partido Popular de Úbeda, Chesca Martínez, tras la celebración extraordinaria y urgente de la Comisión de Cultura, Turismo y Patrimonio, ha comprometido el “total apoyo, respaldo y adhesión” de la formación azul a la propuesta del equipo de Gobierno de conceder la Medalla de Oro de la ciudad a la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda. “Los méritos de esta institución son innumerables y de peso y, además, un partido como el nuestro, de ideología democristiana, siempre estará al lado de nuestras Cofradías y Hermandades, tal y como ha quedado constatado con las líneas de subvenciones que ha puesto en marcha la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para la restauración y prevención del patrimonio cofrade”.
Al respecto, ha subrayado que “la Unión de Cofradías es una confederación que engloba a las 19 cofradías de Semana Santa”, motivo por el cual la edil asegura que “es una evidencia que nuestra Semana Mayor debe y tiene que ser reconocida por la administración local, dado que nuestra ciudad no se entiende sin esta manifestación cultural y religiosa en torno a la cual gira la mayor parte de nuestro movimiento social”.
RAZONES DE PESO
Al hilo, la edil de los populares ha hecho hincapié en que “nuestra Semana Santa, es una herencia recibida generación tras generación” por lo que “esta Medalla de Oro es el reconocimiento a todas esas personas que desde el siglo XVI han trabajado hasta hacer de nuestra Semana Santa una de las más importantes a nivel nacional”. Tras puntualizar que la Unión de Cofradías es una asociación de “carácter religioso”, no ha querido pasar por alto su “importantísima labor asistencial que lleva a cabo; desde la campaña de Navidad, pasando por la asistencia a inmigrantes; el trabajo con Cáritas; la labor asistencial a mayores y necesitados e, incluso, llegando dónde, en ocasiones, no llega la propia administración; y todo ello sin olvidar su importante peso cultural y turístico”.
En su opinión, “es una ocasión inmejorable” para poner en valor la labor de todos y cada uno de los que trabajan, cuidan y perseveran en una de nuestras tradiciones más señeras. “Esta Medalla de Oro comprende desde el niño que toca el tambor, pasando por las mantillas, vestidores, floristas y sobre todo por los miles de ubetenses anónimos que cada primavera bajo su túnica, manifiestan públicamente su fe por las calles de nuestra ciudad, tal y como antes hicieran sus padres y abuelos, por citar algunos ejemplos, pero también, y en especial, a quienes se preocupan por sus semejantes, desde esa labor de caridad que, además, desarrollan desde el total altruismo, entrega y sacrificio por los demás, regalando a la ciudad el acontecimiento más importante y multitudinario sin pedir nada a cambio”.
Del mismo modo, Chesca Martínez considera que se trata de un “merecidísimo reconocimiento a todos y cada uno de los que, a lo largo de seis décadas, han presidido esta Institución desde el compromiso, el esfuerzo, el trabajo desinteresado y la pasión por nuestra Semana Santa”. En concreto, y en orden: José Pérez Ortega; José Molina Hipólito; Andrés Escalzo Lechuga; Andrés Fuentes Garayalde; Manuel Fernández Peña; Rafael Fuentes Garayalde; Andrés Moreno Siles; Antonio Pozas Murcia; Eusebio Campos Jimeno; José Luis Latorre Bonachera; Felipe Toral Valero; Francisco Luis Sáez Aparicio; José Ramón López Agulló Lendínez y Felipe Torres Villalba.
“NO SÓLO CUESTIÓN POLÍTICA”
Durante su intervención, Martínez Carrillo ha explicado el posicionamiento del Partido Popular en la Comisión de Cultura que, tal y como ha insistido, “ha sido favorable, como no podía ser de otra manera” si bien, puntualiza, “creemos que esta merecida Medalla de Oro podría haberse otorgado tras un proceso de adhesiones que redundara en la importancia de la institución y del reconocimiento otorgado”.
De esta forma, la edil ha insistido en que “en este tipo de reconocimientos, tan compartidos y respaldados por la ciudadanía, se les debería dar participación a todos esos ubetenses que quieren adherirse a esta concesión. Creemos que no debe quedarse en la voluntad de una alcaldesa o un partido político, aunque así lo permita nuestro Reglamento de Honores y Distinciones, sino que debería ser un proceso abierto a todos esos ubetenses que, sin duda, quieren formar parte y apoyar esta concesión, otorgando así un mayor peso a la propia Unión de Cofradías, posibilidad ésta que también recoge el citado Reglamento”.
Para finalizar, la concejal popular ha trasladado la “más sincera enhorabuena” a la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, tras la concesión de la Medalla de Oro. Un reconocimiento, ha insistido, “que para nuestra formación es justo y merecido”.