El concejal y portavoz del PP, Gerardo Ruiz del Moral, tilda de “irresponsable” que el equipo de Gobierno destine algo más de 100.000 euros para un sector que “está pasando sus horas más negras”
Tiende la mano al equipo de Gobierno si “se compromete a destinar una partida seria para el comercio local, aunando a toda la corporación municipal en una solución definitiva para nuestros comerciantes”
El concejal y portavoz del Partido Popular de Úbeda, Gerardo Ruiz del Moral, ha desgranado las propuestas presentadas por la formación azul a los Presupuestos Municipales en materia de comercio. Iniciativas, señala, “dirigidas al impulso de un sector que pasa por sus horas más negras, pero desechadas por un equipo de Gobierno del PSOE que prefiere ver morir a nuestros establecimientos antes que darnos participación y solucionar de manera conjunta un problema que nos afecta a todos”.
Tal y como ha defendido, la complicada situación por la que atraviesan los comerciantes “no podrá paliarse mientras esta administración no se tome en serio su problemática y continúe destinando grandes partidas a las iniciativas festivas, priorizando el pan y circo a los verdaderos problemas que presenta esta ciudad”. Así, sostiene que, sólo en Cultura y Fiestas, el presupuesto supera los 2,6 millones de euros, “mientras otras áreas y sectores, que están pasando por situaciones verdaderamente críticas, como la de Comercio, tan sólo cuentan con poco más de 100.000 euros; es incomprensible, irresponsable y de una falta total de compromiso con nuestros comerciantes”, ha criticado.
En su opinión, el agravio comparativo que sufre el comercio ubetense con respecto a otros colectivos, que llegan a recibir subvenciones que superan los 300.000 euros anuales, directos e indirectos, para la organización de eventos, “demuestra el poco interés, seriedad y nula capacidad de un PSOE que no ve más allá de sus propios intereses partidistas”. No obstante, apunta, “estaríamos dispuestos a aprobar estos presupuestos si este equipo de Gobierno se compromete a aunar a toda la corporación municipal en la defensa de nuestro comercio local; ese que lucha por nuestros productos, nuestros artesanos y nuestra economía, protegiendo al pequeño y mediano comerciante, y esto pasa por priorizar esta partida presupuestaria como resorte para la recuperación del comercio tradicional local”.
MEDIDAS PARA LOS TRES ACTORES
Para ello, Ruiz del Moral ha defendido la necesidad de “concienciar, motivar e incentivar” a los tres actores que intervienen en cualquier relación comercial: propietarios de locales, “para la adaptación de los precios de los alquileres”; comerciantes y potenciales compradores.
Así, ha aclarado que la revisión del precio de los alquileres por parte de los propietarios pasaría por la posibilidad de acceder a ayudas fiscales entre aquellos que se acogieran a un programa de promoción de productos locales, revisando y adaptando los alquileres a una horquilla de precios marcada por la administración y “acorde a la realidad actual de nuestro comercio”.
Del mismo modo, el incentivo a los comerciantes que trabajen en la defensa de nuestro comercio tradicional y artesanía, así como en la creación de empleo, es otra de las medidas defendidas por Gerardo Ruiz del Moral. “No se trata sólo de subvencionar y baremar las ayudas en cada caso, sino también de facilitarles un Plan de Marketing y una Plataforma Online para adaptar nuestro comercio a las nuevas necesidades de compra por internet”, matiza.
Así, el portavoz de los populares ha tendido su mano al equipo de Gobierno para “unirnos en esta discriminación positiva hacia nuestros comerciantes, en especial hacia aquellos que pasan por una situación límite”, añadiendo otras ventajas en el tercer acto del proceso comercial, el potencial consumidor. En esta línea, ha puesto sobre la mesa la opción de premiar con ventajas fiscales a los compradores comprometidos con el comercio ubetense, además de beneficios y descuentos en actividades culturales. “Hay también que reconocer el compromiso de todos esos ubetenses que apuestan por nuestro comercio y que así lo demuestren, a través de unos parámetros que tenemos desarrollados y que estamos dispuestos a explicar, y que realmente invierten en el tejido local”.
OTRAS SOLUCIONES
Del mismo modo, el portavoz de los populares ha puesto sobre la mesa otras medidas para impulsar a los jóvenes emprendedores, con líneas y subvenciones al alquiler, o la creación de la tarifa cero a autónomos. Algo a lo que suma medidas de unidad estética en el embalaje, papelería y en packaging en general, promoviendo así la marca ‘Úbeda’.
Otras de las propuestas de los populares se han centrado en la creación de huertos familiares; la creación de una plataforma de compra digital bajo la marca ‘Úbeda’, que aglutine a todo el sector comercio e industria de la ciudad; así como la creación de un punto de asesoramiento y consultoría, dando forma a una oficina de información entre todos aquellos ubetenses que quieran emprender un negocio en Úbeda, o ya establecidos, para que puedan tener acceso a todas estas medidas.
MERCADO DE ABASTOS
Ruiz del Moral tampoco ha olvidado la “difícil situación” por la que atraviesa el Mercado de Abastos, y del que considera que “la solución y tratamiento por parte del PSOE, no le interesa a nadie, ni es factible”. Al respecto, ha recordado que tras ser licitado, hasta en dos ocasiones, “nadie se ha interesado por él, tal y como ya advertimos en su día desde el Partido Popular”.
En esta línea, defiende que “la solución de nuestro Mercado no pasa porque una empresa invierta para asfixiar a nuestros vendedores” sino, defiende, “porque este Ayuntamiento lleve a cabo una remodelación integral de este espacio para adaptarlo a los tiempos, destinando una importante partida a su mejora y remodelación hasta convertirlo en un gran centro, así como a la puesta en marcha de iniciativas entre sus muros que lo hagan más atractivo, como show cooking, gastro exposiciones, promoción de eco productos locales, siempre observando la sostenibilidad de lo ofertado en este mercado, entre otras iniciativas”.
Para finalizar su intervención, el portavoz de los populares ha puesto el acento en que “no es lógico que de los 33 millones de euros presupuestados, se estén gastando 17 en personal y cerca de otros tres en cultura y fiestas, escondiendo bajo la alfombra los verdaderos problemas de esta ciudad y asfixiando aún más a los ubetenses con una subida de los impuestos de un 10 por ciento. Todavía nos estamos preguntando dónde están todas esas iniciativas que anunció la alcaldesa el pasado 5 de septiembre, en las que llevaba trabajando todo el verano, para reactivar nuestro comercio”, ha concluido.