domingo, 10 diciembre 2023
InicioAgriculturaPP aborda con el sector agrícola sus propuestas para el campo ubetense

PP aborda con el sector agrícola sus propuestas para el campo ubetense

El candidato de agricultura por el PP de Úbeda, Andrés Narváez, destaca que el programa de la formación azul persigue «hacer de Úbeda un referente mundial del aceite de oliva».

Sostiene que la «la hoja de ruta para nuestro campo no puede limitarse a parchear cuatro caminos rurales».

El Partido Popular de Úbeda ha mantenido una reunión con el sector agrícola para trasladar sus propuestas del programa electoral y recibir las demandas de un sector que consideran «clave» para el desarrollo económico de la ciudad. En un acto conducido por el presidente y candidato a la Alcaldía de Úbeda, Gerardo Ruiz del Moral, y el secretario de los populares, Miguel Ángel Higueras, ambas partes han consensuado la hoja de ruta para un sector que, tal y como ha destacado el candidato de agricultura del PP de Úbeda, Andrés Narváez, «ha estado olvidado durante esta legislatura».

Narváez ha puesto el acento en que el olivar ubetense y el aceite de oliva virgen extra, «de fama mundial y reconocido prestigio, ha traspasado fronteras y situado el nombre de Úbeda en todos los mapas del mundo»; motivo, ha insistido, «por el que desde el Partido Popular nuestro compromiso es claro y nuestras medidas definitivas para ser ese necesario referente mundial del olivar».

De esta forma, sostiene que «no podemos pasar de puntillas por uno de nuestros principales motores de crecimiento, ya que es una obligación de la administración apoyar, incentivar y promover nuestro campo más allá del arreglo de los caminos rurales, trabajando en la puesta en valor de este recurso desde distintos ámbitos, incluido el formativo, hasta convertir nuestra ciudad en destino de obligado paso para todos los profesionales del sector».

Almazara escuela

Dentro de las medidas que contempla el programa electoral del Partido Popular, Andrés Narváez ha destacado la creación de una Almazara Escuela, «un centro de formación para toda persona que quiera tener una vinculación con el sector oleícola, dotando a Úbeda de mayor infraestructura para dar formación, visión de futuro y prosperidad a cualquier persona que, desde lo más básico hasta la máxima especialización, pueda desarrollarse en nuestra ciudad».

Así, el candidato popular ha aclarado que esta sería la segunda fase del Centro de Interpretación ‘Olivar y Aceite’, «pero mucho más ambiciosa, dando oportunidades formativas y profesionales a sus usuarios y posibilidades de crecimiento y desarrollo económico a nuestra ciudad».

Otras propuestas

Además, Narváez ha desgranado el resto de medidas «pensadas para y pro nuestros agricultores» y que, matiza, «están destinadas a hacer de nuestro olivar y nuestros Aoves un referente mundial». Entre ellas, ha centrado en interés en la creación de un Plan de Desarrollo de Caminos Rurales. «No basta con labores de mantenimiento cada vez que un camino se hace inaccesible; apostamos por una partida presupuestaria mayor para que la inmensa red de caminos rurales que tenemos se vaya mejorando para lograr una mejor infraestructura, más allá del tapado de cuatro baches».

Además, la formación azul considera «necesario» un Plan de Marketing para que desde el Ayuntamiento se promocione el Aove con la Marca Úbeda en todo el mundo. «Es necesario vincular nuestras materias primas al turismo e incentivar la implantación de industria que derivan de estas actividades», ha explicado.

La promoción de productos derivados de la agricultura que posteriormente serán los que mayoritariamente serán expuestos y puestos a la venta en el Mercado de Abastos y la puesta en marcha de programas de formación donde se involucre a la comunidad educativa en el conocimiento y puesta en valor de estas materias primas, son dos más de las propuestas populares para el Área de Agricultura.

Iniciativas a la que suman la «obligatoriedad» de incentivar otras propuestas del sector agroalimentario, apostando por una agricultura más diversa de nuestro entorno; incentivos y ayudas fiscales para ganaderos del sector ovino y otras alternativas como la apicultura, que se incorporen al olivar en pro de la sostenibilidad del campo; la creación de planes de formación para motivar y poner en marcha actividades como la ganadería; la recuperación de espacios para que pequeños propietarios exploten y pongan en valor el sector primario; incentivos para desarrollar la implantación de industria del sector agroalimentario, así como aquella que aprovecha sus derivados para la generación de empleo y la creación de Huertos Familiares.

Y todo ello, apunta Andrés Narváez, sin olvida la recuperación y reforestación de toda la Cornisa Sur, potenciando todos sus valores medioambientales, creando un mirador que vincule el Patrimonio Histórico-Artístico con el Patrimonio Natural a través de espacios verdes, con un centro de interpretación de especies autóctonas donde se pueda aprovechar la biomasa y compost de los productos y subproductos asociados al cultivo. «En esta intervención es necesario integrar restos arqueológicos, valores visuales, etnográficos y antropológicos visibles desde este mirador», asevera.

«Nuestro compromiso con el campo es serio, ambicioso, equilibrado y justo; hablamos de uno de los sectores con más peso en el desarrollo económico de nuestra ciudad y es necesario activar cuantos recursos sean necesarios para situarlo en el lugar que merece, un referente mundial», concluye Narváez.

RELATED ARTICLES

Most Popular