El concejal del PP, Santiago Hernández, sostiene que la formación azul “será el nexo de unión entre los comerciantes y el equipo de Gobierno para trasladar y defender sus necesidades, inquietudes y exigencias”
Los
populares llevarán a cabo la encuesta entre un número representativo de
comerciantes de distintas zonas de la ciudad para determinar las soluciones que
aporta el propio sector
El
concejal del Partido Popular de Úbeda, Santiago Hernández, ha informado de la
encuesta puesta en marcha por la formación azul entre los comerciantes de la ciudad.
Una iniciativa, ha explicado, “que pretende conocer de primera mano las
necesidades del sector, posibles soluciones y propuestas e incentivar un
comercio que, actualmente, pasa por sus horas más negras”. De esta forma,
Hernández ha insistido en la idea de que “somos el único partido político con
representación municipal en la oposición y queremos ser el nexo de unión entre
nuestros ciudadanos y el equipo de Gobierno, trasladando y defendiendo en los
órganos pertinentes sus demandas”.
Así, ha aclarado que el Partido Popular
de Úbeda realizará la encuesta entre un número representativo de
establecimientos de distintas zonas comerciales de la ciudad, obteniendo
conclusiones y aportaciones que la formación azul se compromete a trasladar al
PSOE de Úbeda. “Este Gobierno socialista no puede atajar una crisis tan
profunda destinando apenas algo más de 100.000 euros en sus presupuestos
municipales; nuestro comercio necesita más implicación, interés y trabajo por
parte de un PSOE que es incapaz de reactivar un sector que es, junto a la
agricultura, motor económico de nuestra ciudad”, ha criticado.
ENCUESTA
El
concejal del PP de Úbeda ha ahondado en la idea de que “son los propios
comerciantes quienes mejor conocen su realidad”; motivo, añade, por el que “consideramos que no podemos establecer una hoja de ruta marcada y
desarrollada desde nuestra formación; para nosotros es necesario construir
un
camino construido a partir de las necesidades y experiencia de
los comerciantes de nuestra ciudad; por
eso
planteamos una serie de propuestas pero, en definitiva, queremos que
sean los empresarios y comerciantes de Úbeda
quienes diseñen la propuesta definitiva sobre
la que
trabajaremos en las instituciones, donde seremos su voz”.
En este contexto, Santiago Hernández ha matizado que a través de este
trabajo de campo
se pretende obtener información sobre las actuaciones que el
sector considera que se deben de implementar
para estimular y sentar una base inicial para el despegue
del
sector servicios en nuestra
localidad.
ESTRATEGIAS
Y OBJETIVOS
Tal
y como ha defendido Hernández, la caída del número de establecimientos
comerciales; el desarrollo progresivo de nuevas formas de venta (internet, outlet, entre otras); y el empeoramiento de las condiciones de competencia
del
colectivo tradicional (desaparición de proveedores tradicionales y falta de
competitividad en precios) frente a las grandes empresas
multinacionales que se han integrado en los procesos de producción y venta, hacen “necesario” plantear una serie de estrategias de dinamización, reactivación
y mejora
del
entorno comercial dirigidas a promover la actividad comercial del
municipio, aprovechando la situación geográfica que ocupa la ciudad, siendo referencia comercial de toda la provincia.
Al hilo, el edil popular ha defendido que el modelo comercial que se plantea “debería lograrse mediante la consecución
de objetivos posibles y alcanzables, respetando las
particularidades del municipio para conseguir una estructura comercial
equilibrada. Para ello es recomendable
respetar las distintas tipologías
comerciales, formatos, tamaños y operadores en el municipio”.
Así, ha insistido, “los objetivos
a trabajar deberían ser los de posicionar a Úbeda como ciudad comercial mediante la atracción de una clientela tanto local como del entorno comarcal, basada
en campañas promocionales, diseñar una estrategia de conexiones con poblaciones aledañas, implantación de sistemas tecnológicos que redunde
en un comercio más competitivo y que promueva
el inicio de la
reactivación
de un segmento que fue base económico de la ciudad en un
pasado no muy lejano”.
PROPUESTAS
POPULARES
Durante su
intervención, Hernández ha puesto sobre la mesa algunas de las estrategias y
medidas previstas por el PP de Úbeda para revitalizar el pequeño comercio y
concretadas en un conjunto de acciones detalladas. Propuestas, ha insistido,
“que no fueron tenidas en cuenta por este equipo de Gobierno en los
Presupuestos Municipales, incapaces de aceptar ni una sola iniciativa y
anteponiendo, como siempre, el interés partidista al bien general de esta
ciudad”.
Entre ellas, el edil ha destacado la creación de una oficina técnica en la que se ofrezca al nuevo emprendedor toda la información y asesoramiento necesario para la apertura de un nuevo negocio, así como la creación de ventanilla única que acelere el
proceso de apertura de cualquier tipo de empresa,
evitando así pérdidas de tiempo innecesarias por parte del empresario, no
superando en un mes el tiempo máximo para la obtención
de
la licencia de apertura.
Además, considera “necesario” incentivar la apertura de nuevos negocios mediante la bonificación total o parcial de los diferentes impuestos municipales (Tasa de licencia de obras y Tasa de licencia de apertura); la activación de la zona norte de la ciudad mediante actividades dinamizadoras como, por ejemplo, gimnasia y actividades lúdicas para personas mayores en parque norte durante las noches de los meses de julio y agosto, conciertos o festivales gastronómicos.
Finalmente, actualizar la normativa municipal respecto a veladores y terrazas en bares y restaurantes del casco antiguo de la ciudad, o la creación de un convenio entre Institutos de Enseñanza Secundaria y empresarios locales para acceder los alumnos de manera totalmente gratuita a la Formación de los Centros de Trabajo, dentro de las diferentes especialidades que oferta la Formación Profesional, son dos más de las medidas populares para “poner en valor y recuperar un sector de tanto peso para nuestra ciudad”.
“El Partido Popular de Úbeda siempre estará del lado de nuestros comerciantes,
escuchando sus necesidades con el fin de mejorar esta actividad económica.
Ponemos a su disposición el estudio de nuestras propuestas, nuestro proyecto de
reactivación y dinamización del comercio local pero, sin duda, nuestra prioridad es escuchar sus propuestas para poder trabajar
a partir
de
ellas”, ha concluido.