sábado, 1 abril 2023
Inicio Blog Página 2

PP de Úbeda califica de “ventajosas y necesarias” las ayudas de la Junta a Pymes y autónomos

0

El vicesecretario de Comercio del PP, Luis Carlos Arriaga, defiende la “apuesta” del Gobierno de Juanma Moreno para el impulso del tejido industrial y empresarial de la sociedad andaluza

Avales para préstamos, ayudas al teletrabajo y las ayudas directas a autónomos se presentan como un balón de oxígeno para autónomos y pymes con el objetivo de garantizar su reactivación económica

El vicesecretario de Comercio del Partido Popular de Úbeda, Luis Carlos Arriaga, ha desgranado el paquete de medidas ‘Pymes y autónomos, tenemos un plan’, vertebrado por el Gobierno del Partido Popular en la Junta de Andalucía, para favorecer el desarrollo y la reactivación de los empresarios andaluces y poder hacer así frente a la actual crisis económica, social y sanitaria sin precedentes. “Una prueba más de la apuesta del Partido Popular por nuestro tejido empresarial y de la buena gestión de los servicios públicos por parte de nuestra administración regional”.

Así, ha explicado que este plan está compuesto por un conjunto de ayudas destinadas a avalar préstamos por parte de la Junta de Andalucía; ayudas al teletrabajo y ayudas directas a autónomos. “El Partido Popular da respuestas eficaces y eficientes a las exigencias de este complicado momento por el que atravesamos, con medidas claras, contundentes y que son verdaderas soluciones a los problemas del sector industrial y empresarial de la sociedad andaluza”, ha matizado Arriaga Pineda.  

AVALES PARA PRÉSTAMOS

El vicesecretario de Comercio de los populares ha puesto el acento en la importancia de que la Junta de Andalucía avale préstamos a Pymes y autónomos, ya que tiene como fin favorecer la promoción y el sostenimiento de actividades empresariales, así como la creación y mantenimiento del empleo. “Tienen una doble función; por un lado, el mantenimiento de nuestras empresas y, por otro, la creación de empleo tan importante para muchas familias andaluzas que han perdido su puesto de trabajo a consecuencia de la actual emergencia sanitaria y económica”.

Los avales para préstamos oscilan entre los 5.000 y los 300.000 euros, con una duración entre 6 y 36 meses para microempresas, pymes y autónomos andaluces con dificultades de liquidez. “Un amplio abanico de posibilidades que se ajustan de forma flexible a las necesidades específicas de cada empresario”.

AYUDAS AL TELETRABAJO

Arriaga ha explicado que el objetivo de las ayudas al teletrabajo no es otro que el de contribuir al desarrollo industrial y a la creación de empleo en Andalucía. “Su finalidad es el impulso de la innovación productiva en los ámbitos de la especialización inteligente y la transformación digital de las pymes, que puedan ejercer de palanca para un mayor desarrollo del negocio electrónico, contribuyendo al incremento de la productividad y competitividad”, manifiesta.

Estas ayudas comprenden hasta 75.000 euros por empresa para poder promover la implantación del teletrabajo en las pymes andaluzas, mediante ayudas para su transformación digital. En este contexto, el popular ha puesto sobre la mesa la “necesaria actualización de las empresas ante los nuevos retos del presente más inmediato y de futuro”.

AYUDAS DIRECTAS A AUTÓNOMOS

En este marco, las ayudas ofrecen tres posibilidades a tenor de las demandas y necesidades de cada autónomo. La primera, se traduce en microcréditos que oscilan entre los 9.000 y 15.000 euros, en un período de duración entre 3 y 5 años, para la inyección de la liquidez necesaria favoreciendo la vuelta a la actividad económica durante la desescalada.

La segunda de estas ayudas suponen créditos garantizados al cien por cien por parte de la Junta de Andalucía de hasta un máximo de 50.000 euros, con un plazo para su devolución de hasta 5 años y un período de carencia de 12 meses. La tercera y última, son las ayudas directas para autónomos y mutualistas afectados por la crisis del Covid-19, dotadas con 300 euros para hacer frente a los gastos a los que el colectivo sigue teniendo como, por ejemplo, las cuotas de la Seguridad Social. Esta medida extraordinaria está dotada con 50 millones de euros.

Luis Carlos Arriaga ha valorado “muy positivamente” este paquete de medidas directas que “son, sin duda, un balón de oxígeno para nuestro empresariado necesario, también, para el mantenimiento y la creación de empleo en tiempos en los que, desgraciadamente, se han elevado los índices de paro y se han destruido muchos puestos de trabajo a causa de un estado de alarma que ha llevado a nuestras pymes a tener sus negocios cerrados”.

PP de Úbeda denuncia la “falta de voluntad política” en la bonificación del IBI

0

El concejal y portavoz del Grupo Municipal Popular, Gerardo Ruiz del Moral, defiende que una modificación de la ordenanza serviría para “relajar la presión fiscal de nuestras pymes y autónomos”

No cabe duda de que “la actividad comercial en Úbeda ha sido un referente histórico y, por tanto, una seña de interés general”

El concejal y portavoz del Grupo Municipal Popular, Gerardo Ruiz del Moral, ha recordado que con fecha de 31 de marzo, el Partido Popular registraba una propuesta para la bonificación de la cuota íntegra del IBI (Impuesto de Bienes e Inmuebles) para aquellos locales y establecimientos comerciales, hosteleros y pymes. Una medida también vinculada al alquiler, bonificando a los propietarios de locales que realizaran una rebaja en el precio a sus inquilinos durante el Estado de Alarma. “La señora Olivares, sin embargo, se esconde detrás de un informe de Diputación que sostiene que no es viable, amparándose en la Ley Reguladora de Haciendas Locales que es la que establece las bonificaciones permitidas”, asevera.

Sin embargo, en opinión del Ruiz del Moral, este informe de Diputación no es más que una “excusa” para todos aquellos Ayuntamientos que “no tienen voluntad política para incentivar a nuestros empresarios y pymes en tiempos tan complicados, negando la mayor y rehuyendo de las opciones y posibilidades que nos ofrece esa misma ley para hacer realidad, como ya lo están haciendo otros ayuntamientos, esta necesaria bonificación que aliviará las cargas económicas de nuestro tejido empresarial”.

LEY REGULADORA DE LAS HACIENDAS LOCALES

El concejal popular ha recurrido a la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que es en la que se basa el informe de Diputación, concretamente en su artículo 74.2 del texto refundido, en el que asegura que da la posibilidad a los ayuntamientos, mediante ordenanza, a regular una bonificación de hasta un 95 por ciento de la cuota íntegra del impuesto a favor del inmueble en los que se desarrollen actividades económicas declaradas de especial interés por concurrir en éstas circunstancias sociales o de fomento del empleo. “Es evidente que tal y como están redactadas las ordenanzas del Ayuntamiento de Úbeda, no se podría aplicar esta bonificación puesto que la actividad comercial e industrial de los locales no está reconocida como un bien de interés general; sin embargo, con voluntad política se podría subsanar”.

Al hilo, ha recordado que esta situación es “idéntica” a la de la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad, en la que hubo que modificar la normativa por un motivo de interés general; es decir, “algo similar a lo que nos compete en estos momentos, una modificación de la ordenanza para reconocer como bien de interés general la actividad comercial en nuestra localidad”.

PROPUESTA DEL PP

El PP propone que se amplíe la ordenanza local para elevar al sector comercial como un pilar de crecimiento fundamental y de especial interés general para la ciudadanía ya que, defiende, “es generadora de empleo y un bien social; así este Ayuntamiento tendrá la posibilidad de bonificar hasta el 95 por ciento”. No obstante, matiza, la propuesta de los populares pasa porque esa bonificación sea del 95 por ciento en 2021; de un 50 por ciento en 2022 y de un 25 por ciento desde el 2023 en el IBI de esos locales en los que “los ubetenses pretenden prosperar y crear empleo y riqueza para toda la ciudad. Hacer se puede hacer, porque la misma ley contempla esta posibilidad”.

Gerardo Ruiz del Moral ha concluido que “desde el minuto cero en el que se decretara el Estado de Alarma, hemos estado trabajando, registrando peticiones importantes (para el equipo de Gobierno, papelitos), medidas de alivio a la ciudadanía, unas para la mitigación de la presión fiscal y otras en materia de políticas sociales para contribuir, como oposición, a paliar y mejorar la situación de muchísimos ubetenses que están pasando por un momento crítico y que irán en aumento, ya que como servidores públicos estamos en la obligación de no permitir ni consentir que nadie quede atrás”.

PP de Úbeda defiende sus medidas frente a una alcaldesa que las “menosprecia y tilda de papelitos”

0

La concejal del PP, Chesca Martínez, lamenta que “ante la falta de argumentos, razones y verdad, la señora Olivares tenga que recurrir al insulto, el desdén y el desprecio al grupo de la oposición”.

Insta a la ciudadanía a que comprueben en el Portal de Transparencia las cifras y medidas que contemplan los presupuestos de 2020 y las comparen con las cantidades con las que se ha dotado el Plan Local de Reactivación.

La concejal del Partido Popular de Úbeda, Chesca Martínez Carrillo, ha valorado las declaraciones realizadas por la alcaldesa y en las que, en su opinión, “ante la falta de argumentos y razones, tiene que recurrir a los descalificativos y el desdén como respuesta; mientras que desde el Partido Popular hablamos con pruebas, documentos y realidades contrastadas, la señora Olivares recurre a la falta de respeto al único grupo de la oposición y a aquellos que depositaron su confianza en nuestra formación en las pasadas elecciones municipales”.

Martínez Carrillo ha incidido en la idea de que el Plan Local de Reactivación Socioeconómica presentado por el equipo de Gobierno “es y sigue siendo una mofa hacia toda la ciudadanía, un corta y pega de los presupuestos municipales y pedimos encarecidamente a la ciudadanía a que comprueben en el portal de transparencia las cifras que contemplan los presupuestos municipales de 2020 y el citado plan para que puedan sacar sus propias conclusiones y verán quién falta a la verdad. No les pedimos que nos crean, compruébenlo por ustedes mismos”.  

“PAPELITOS”

La edil popular ha tildado de “lamentable y de una total falta de empatía y respeto” hacia las familias, pymes y empresarios de esta ciudad, que pasan por un momento muy complicado, el calificativo con el que la alcaldesa ha denominado las más de 40 propuestas presentadas por el Partido Popular con el objetivo de consensuar un paquete sólido, serio y eficaz de medidas que garanticen la reactivación social y económica de la ciudad. “Lo que usted llama papelitos son más de 40 propuestas trasladadas por la ciudadanía a esta formación, estudiadas y trabajadas para que nuestros ciudadanos salgan adelante, porque precisamente la atención y preocupación por los ciudadanos más vulnerables económicamente durante la pandemia, ha brillado por su ausencia en este equipo de Gobierno socialista”.

Al hilo, Martínez ha animado a la alcaldesa que “por un momento, piense en esos empresarios, autónomos y familias que han mantenido sus negocios cerrados durante dos meses, sin percibir ningún tipo de ingreso y haciendo frente a los gastos; que piense, por un momento, en esos trabajadores que siguen inmersos en un ERTE y que, a día de hoy, continúan sin percibir esta prestación y sea honesta, no con el Partido Popular ni con usted misma, sino con esos ciudadanos. ¿De verdad cree que este documento es una respuesta real, eficaz y decidida para reactivar nuestra sociedad? Pues lo que usted llama papelitos recoge multitud de medidas que responden a esa pregunta, señora Olivares”.

“ARRIMAR EL HOMBRO”

“Si la señora alcaldesa dice que arrimar el hombro es llamar papelitos a las más de 40 propuestas que ha hecho el Grupo Municipal Popular, sin tan siquiera tener la decencia política de estudiarlas y, menos aún, de contestarlas; si la señora alcaldesa considera que arrimar el hombro es anular, por decreto, cualquier aportación, trabajo y propuesta realizada por nuestra formación avocando en la Alcaldía todas las competencias de la Junta de Gobierno Local; si la señora Olivares defiende que arrimar el hombro es sólo una llamada telefónica en estos más de dos meses para hacernos una fotografía leyendo con motivo del Día del Libro, sin facilitarnos información alguna de las actuaciones que se estaban llevando a cabo en este Ayuntamiento durante el estado de alarma; si esta alcaldesa cree que arrimar el hombro es dejar al único partido de la oposición fuera del Plan de Emergencias… verdaderamente no compartimos esta filosofía de trabajo ni este concepto de arrimar el hombro”.

En este sentido, ha adelantado que “desde el Partido Popular le podemos asegurar que seguiremos trabajando para salvaguardar los intereses de la ciudadanía, presentando ‘papelitos’ con nuestras aportaciones que, por cierto, sólo se las podemos hacer llegar a través del registro puesto que ningún órgano colegiado de este Ayuntamiento se está celebrando, a excepción de un pleno, en el que el PSOE de Úbeda, con su mayoría, aprobó la subida del agua en un 3,77 por ciento; toda una medida reactivadora para la cantidad de familias que llevan dos meses sin tener ingresos. En situaciones excepcionales, la medida excepcional del Gobierno local socialista es subir precios y no bajarlos. Le animamos a que tome nota de sus compañeros socialistas en otras localidades que sí están cumpliendo con su obligación y teniendo en cuenta a la oposición”.

MEDIDAS

Chesca Martínez ha puesto el acento en las “únicas tres medidas” que la alcaldesa destacó durante su discurso. Por un lado, la adquisición de tablets y routers de las que, matiza, “a la señora Olivares se le olvida decir que fue una propuesta del Partido Popular, registrada el pasado mes abril al igual que su compra no es exclusiva de este Ayuntamiento, sino que cuenta con la financiación de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Jaén”.

Con respecto a la inversión de 100.000 euros para la realización de pequeñas obras de mantenimiento de infraestructuras públicas y a realizar por empresas constructoras, la concejal del PP ubetense ha manifestado que “es a todas luces insuficiente y, además, nada tiene que ver con el comercio ubetense; la que sí que tiene que ver con el sector comercial es la plataforma de venta online de los comercios locales y, una vez más, esta administración va a rebufo de nuestras asociaciones ya que es un instrumento que Alciser ya tiene a disposición de sus asociados”.

Para concluir, la concejal del PP ha sido tajante. “Señora Olivares, no lleve a equívocos a los ciudadanos; entendemos que usted sienta bochorno y vergüenza, nosotros también tendríamos esas sensaciones si hubiéramos presentado ese panfleto publicitario y ese corta y pega de los presupuestos municipales en más de un 90 por ciento y lo intentáramos vender como un Plan Local de Reactivación Socioeconómica. Como ve, cuando se tienen argumentos, razones de peso y la verdad, no es necesario caer en las descalificaciones a las que usted recurre continuamente para dirigirse al grupo de la oposición. Usted pide honradez, responsabilidad y que no denigremos la política; predique con el ejemplo, señora Olivares”.

Además, añade, “si usted piensa que la sociedad está dividida en buenos y malos, ricos y pobres, los que honran y los que denigran, o los que dicen la verdad y los que mienten, y sobre todo si cree que usted siempre se engloba en los primeros. Si usted piensa en lo política como una lucha entre bandos, usted no cree en la democracia, cree en otra cosa. Señora Olivares, toda convivencia democrática de izquierda, centro o derecha debe fundarse en la realidad, no en la fantasía simplista de una sociedad dividida entre amigos y enemigos”.

PP de Úbeda tilda de “tomadura de pelo” las medidas sociales del Plan de Reactivación del PSOE

0

La concejal del PP, Chesca Martínez, lamenta que el equipo de Gobierno “engañe a la ciudadanía en una situación tan delicada como ésta, vendiendo como medias extraordinarias las mismas partidas presupuestadas para 2020”

Advierte que ante esta crisis sin precedentes, “las medidas sociales deberían primar en nuestro Ayuntamiento, no manteniendo sino aumentando las cifras para prever y dar respuesta rápida y eficaz a las necesidades que, por desgracia, presentan y presentarán muchas familias ubetenses”

La concejal del Partido Popular de Úbeda, Chesca Martínez, ha tildado de “tomadura de pelo” las medidas sociales contempladas por el PSOE en el Plan Local de Reactivación Socioeconómica. “Es lamentable que el equipo de Gobierno socialista juegue de esta forma con la ciudadanía, engañando concienzudamente y vendiendo como medidas extraordinarias las mismas cifras, sin sumar un céntimo de euro a la excepcionalidad del momento, a las partidas ya contempladas y aprobadas en los Presupuestos de 2020”.  

Martínez Carrillo ha recalcado que “esta ciudad y los ubetenses merecen mucho más que un corta y pega de unos presupuestos aprobados en diciembre; merecen mucho más que un equipo de Gobierno que no duda en maquillar cifras y vender una inversión de 500.000 euros que no tiene nada de excepcional y merecen mucho más que un Gobierno incapaz de dar respuestas eficaces a las necesidades que, desgraciadamente, padecen muchas familias”.  

MEDIDAS

La edil de los populares ha mostrado su “sorpresa” ante la medida de agilización en trámites burocráticos durante el Estado de Alarma ya que, sostiene, “se presupone que la administración local debería de hacerlo durante todo el año y no en tiempos críticos ni excepcionales”. Algo a lo que suma el espacio de tratamiento familiar. “Nos preguntamos si es que las familias sólo presentan necesidades y demandas durante el Estado de Alarma”. Ambas medidas, subraya, que “además, no supone inversión extra para este Ayuntamiento”.

Mención especial merece, a juicio de la concejal, la medida anunciada “a bombo y platillo” por el PSOE de Úbeda para la ayuda del alquiler. “Son los mismos 350.000 euros que ya se aprobaron en los Presupuestos de 2020, ni un céntimo más para dar cobertura a las dificultades que, lamentablemente, irán surgiendo a las familias, sin embargo, el PSOE no duda en venderlo como una medida extraordinaria ante la crisis sanitaria y económica por la que atravesamos; lamentable”.

Otro tanto ocurre, según Martínez, con la ayuda a los comedores escolares, cifrada en 32.000 euros y que, asevera, “son los mismos 32.000 euros que cualquier ciudadano puede constatar que ya venían presupuestados para este año, con y sin pandemia; es irresponsable e incoherente que este Ayuntamiento no prevea el más que lógico incremento de ambas demandas”.

En cuanto a las ayudas a emergencia social, la concejal popular ha sido tajante. “Más de lo mismo, partidas no creadas por esta complicada situación, sino que ya venían presupuestadas para este año y que al equipo de Gobierno socialista no le duele en prendas venderlo a la ciudadanía como una medida extraordinaria”.

Al hilo, Chesca Martínez ha lamentado que las propuestas presentadas por la formación azul para “consensuar” un paquete “sólido” de medidas sociales “se han vuelto a quedar por el camino y a ser ignoradas por este equipo de Gobierno”. En concreto, hacía alusión a medidas como el incremento del presupuesto destinado a ayudas sociales para la atención de personas en exclusión social; la condonación de recargos e intereses de todos aquellos expedientes en los que los obligados al pago se encuentren en situación de desempleo, exclusión social o inmersos en un ERTE o la paralización de los embargos y liquidación actualmente en recaudación ejecutiva.

Además, ha puesto el acento en que el equipo de Gobierno del PSOE “no sólo no ha aceptado la propuesta popular para la eliminación y supresión de las compensaciones de deuda con cargo a ayudas a escolares, emergencia social y ayudas al alquiler”, sino que “continuará detrayendo de las percepciones que tienen concedidas los más vulnerables y desfavorecidos, por encima de un 10 por ciento de las cantidades totales que les corresponden”.

En resumen, añade, “este Plan de Reactivación Socioeconómica que nos pretende vender el PSOE de Úbeda, no es más que un panfleto publicitario explicando, de nuevo, el presupuesto municipal de 2020, aprobado por los socialistas; ni una medida extraordinaria, ni un gasto extra para prever y dar respuesta rápida y eficaz a las muchas necesidades de los ubetenses. Esa es la triste realidad y en lo que han estado trabajando todo este tiempo”.    

MEDIDAS DE CONTENCIÓN SANITARIA

En cuanto a las medidas de contención sanitaria, la concejal del PP de Úbeda considera “insuficientes” las tareas de limpieza y desinfección de la ciudad, “tal y como nos lo han trasladado muchos ubetenses y han denunciado públicamente el abandono que han sufrido muchas calles de nuestra ciudad”. Así, critica que “mientras otros municipios realizaban este servicio todos los días en todas las calles, en Úbeda, y pese a las opciones que había, no se ha hecho así; no lo entendemos”.

En este contexto, ha recordado que el Ayuntamiento “ignoró” la ayuda prestada por los agricultores para dar cobertura a estos servicios, así como a una petición por parte del Partido Popular para contar con la colaboración del Infoca, “conscientes de que las medidas de limpieza y desinfección de nuestras calles eran insuficientes; ambas actuaciones hubieran supuesto un ahorro a nuestras arcas municipales y garantizado la eficacia de algo tan importante e imprescindible como es la desinfección de nuestra ciudad”.         

Para concluir, Martínez Carrillo ha puesto el acento en que “es incomprensible que un Ayuntamiento con un presupuesto cercano a los 33 millones de euros; un incremento de los impuestos con respecto al IBI y recogida de basura de un 10 por ciento, además de un ingreso extraordinaria de 1,3 millones de euros por el canon de depuración de aguas residuales, no invierta en una situación tan delicada y complicada por la que van a pasar muchas familias de esta ciudad y empresas ubetenses, sin que este Ayuntamiento, siendo la administración más cercana, haga nada”.

PP de Úbeda denuncia la “falta de seriedad” en las medidas de reactivación económica del PSOE

0

El viceportavoz y concejal del PP, Miguel Ángel Higueras, denuncia la “venta de medidas excepcionales, cuando no tienen nada de excepcionalidad”

Acusa al PSOE de Úbeda de “vender como propias actuaciones de otras administraciones, y ya presupuestadas, ante esta situación de crisis”

El viceportavoz y concejal del Partido Popular de Úbeda, Miguel Ángel Higueras, ha valorado las medidas de empleo y económicas del Plan Local de Reactivación Socioeconómica presentado por los socialistas. “Son medidas ya contempladas en los Presupuestos de 2020; no hay nada nuevo ni extraordinario que destacar ante la difícil situación en la que nos encontramos. Me pregunto en qué han invertido estos dos meses de duro trabajo que nos vende la señora alcaldesa”.

Higueras Pulpillo ha instado al equipo de Gobierno del PSOE a “tomar medidas serias y contundentes que realmente reactiven la economía local; esta alcaldesa no nos hará partícipes de este panfleto publicitario que no contempla medidas extraordinarias para esta situación extraordinaria”.  

MEDIDAS DE EMPLEO DIRECTO

El viceportavoz de los populares ha destacado que “los 500.000 euros que nos venden como gasto en la bolsa de empleo municipal, ya venían recogidos en los Presupuestos de 2020 y pretenden hacer creer a la ciudadanía que es una medida tomada para reactivar el empleo por la situación tan complicada que vivimos; exigimos que se genere un incremento de esta partida para verdaderamente impulsar el empleo en nuestra ciudad”.

Otra de las medidas que ha sorprendido al edil popular es la referente a la reactivación de las convocatorias de 19 plazas de oferta de empleo público, cuando “estas plazas llevan en un cajón y paralizadas durante muchos años, siendo este Gobierno totalmente incapaz de sacarlas adelante”. Sin embargo, apunta, “ahora pretenden vendernos esta reactivación como una nueva medida; falso”.

MEDIDAS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Miguel Ángel Higueras ha detallado el paquete de medidas para la reactivación económica; medidas, insiste, “sacadas, una vez más, del presupuesto de inversión de nuestro Ayuntamiento”. Así, ha citado que en el marco de la inversión de 6 millones de euros vendida por el PSOE como medida excepcional a esta crisis, “han hecho un popurrí de obras de diferentes administraciones y diferentes programas”. Como ejemplo, ha destacado obras que “llevan anunciándose por este Ayuntamiento desde hace años, como las Eras del Alcázar, y que ahora, sorprendentemente, forman parte de un plan específico por la Covid-19”.

Además, especifica que “pretenden vender proyectos de los Fondos DUSI, que llevamos esperando cinco años a que alguno de ellos se ejecute, como medidas extraordinarias por la pandemia”. En concreto, hacía alusión al eje de la Plaza de Andalucía, Corredera y Mercado de Abastos que, según sostiene, “parece ser que hemos tenido que pasar por esta situación tan delicada para que sean una realidad”.

De igual forma, matiza que “le sorprende que este equipo de Gobierno se atribuya como medidas de reactivación económica por la Covid-19, obras financiadas en gran parte por la Junta de Andalucía”, como es el caso de la mejora energética en centros educativos y centros de servicios sociales y la adecuación y mejora de la accesibilidad en el Teatro Ideal Cinema, así como obras subvencionadas por parte de la Diputación, como la rehabilitación de las infraestructuras de la calle San Nicolás y la rehabilitación del Coro del Hospital de Santiago.

También “sorprende y sonroja”, en opinión del edil popular, que introduzca como medida para la reactivación económica de nuestra ciudad la ejecución de una obra “a la que le cambian el nombre y ya tenemos obra nueva”. Es el caso de la calle Juan Montilla, “iniciada hace meses, paralizada por la Concejalía de Urbanismo y que, ahora, se llama mejora del espacio anexo a la fachada oeste del Palacio Vázquez de Molina; lamentable”.

Para concluir, Higueras Pulpillo ha pedido “seriedad” al equipo de Gobierno socialista y “compromiso” con los ciudadanos, adoptando “medidas reales y eficaces” y estudie las numerosas propuestas presentadas por el Partido Popular “anteponiendo  el bien general y no los intereses partidistas”. “Un Ayuntamiento que en este año ha incrementado los impuestos de la contribución y recogida de basura en un 10 por ciento, lo que suma alrededor de 1,2 millones de euros, y que además de forma extraordinaria recibirá 1,3 millones de euros por el canon de gestión de la depuradora de aguas residuales, así como una cantidad muy importante por los recibos de contribución que están pagando muchos ubetenses con carácter retroactivo de cinco años por una revisión, no tiene excusa para no ofrecer a la ciudadanía algo más que un panfleto publicitario”.

PP de Úbeda tilda de “insuficientes” las medidas fiscales del Plan de Reactivación del PSOE

0

El concejal del PP de Úbeda, Santiago Hernández, sostiene que “no presentan medidas claras, ni contundentes, para la excepcionalidad de la situación por la que atravesamos”

Advierte que el Ayuntamiento, como administración más cercana, “debe poner todas sus herramientas al servicio de las pymes y autónomos y así se lo exigimos”

El concejal del Partido Popular de Úbeda, Santiago Hernández, ha hecho balance del paquete de medidas fiscales que contempla el Plan Local de Reactivación Socioeconómica presentado por el equipo de Gobierno socialista y que, a juicio del edil, “es a todas luces insuficiente para la excepcionalidad de la situación por la que estamos atravesando”. Así, sostiene que “no presenta medidas claras, ni contundentes, para dar respuesta a las demandas de multitud de ubetenses que están pasando por su peor momento e intentando hacer frente a una crisis económica sin precedentes; este Plan es a medio gas y esta ciudad merece mucho más”.

Al respecto, ha puesto énfasis en que las medidas que llevará a cabo el Gobierno local del PSOE “suponen una ínfima inversión para un Ayuntamiento con un presupuesto cercano a los 33 millones de euros y un PSOE que aprobó una subida de impuestos de un 10 por ciento a todos los ciudadanos (lo que traducido en cifras supondrá alrededor de 950.000 euros más en IBI y 200.000 por la tasa de basura) y que, además, ingresará 1,3 millones en concepto de canon gestión de la depuradora de agua; parece más un Plan de Reactivación Socioeconómico para el Ayuntamiento que para la sociedad ubetense”, critica.

MEDIDAS

El edil ha desgranado una por una las medidas fiscales con el objetivo de que “nuestros vecinos tengan otra perspectiva de la realidad de este Plan y sean los propios ubetenses quienes puedan sacar sus propias conclusiones”. De esta forma, considera que la exención del pago en servicios municipales que no se están prestando “no es una medida extraordinaria, sino algo que responde a la coherencia y el sentido común; nadie paga por lo que no recibe, sólo faltaría que tuviéramos que cargar con gastos en servicios que no recibimos”. En cuanto a los permisos extraordinarios en la licencia de veladores y terrazas, considera “ilógico” que los empresarios tengan que “perderse en papeleos que ya realizaron en su día, sumando más incertidumbre a su ya delicada situación económica. En su opinión, para evitar “colapsos” y “problemas añadidos”, el equipo de Gobierno debería limitar este trámite sólo a aquellos empresarios que tengan capacidad de usar el cien por cien de las terrazas”.

Del mismo modo, defiende que el aplazamiento del cobro de recibos “tampoco es una medida extraordinaria, puesto que los ciudadanos tendrán que abonarlos tarde o temprano; la bonificación del IBI para todos los locales comerciales, industriales y profesionales, tal y como en su día propuso el Partido Popular, sí sería un respiro para tantos ubetenses que necesitan ahora de un mayor empuje, flexibilidad y apoyo”. Algo a lo que suma el “insuficiente respaldo” a los vendedores del Mercado de Abastos ya que, insiste, “merecen que se les exima del 100% del pago de la tasa municipal en un gesto de agradecimiento, empatía y cercanía de la administración”.

Y aunque considera “positiva” la reducción en la licencia de apertura de nuevos establecimientos, Santiago Hernández ha puntualizado que “sería más eficaz si el abono de la misma se realizara tras un año en marcha de los nuevos negocios”. El concejal de los populares también ha hecho alusión a la supresión del pago de Residuos Sólidos Urbanos para pymes y autónomos sólo durante el segundo trimestre, y ha recordado que “este Ayuntamiento incrementó en un 10 por ciento la tasa de recogida de basura; en total, recaudarían 200.000 euros más que en ejercicios anteriores, por lo este Ayuntamiento seguirá percibiendo mucho más de lo que va a condonar, alrededor de 120.000 euros”.

PROPUESTAS RAZONABLES

Finalmente, el edil de la formación azul ha aplaudido las propuestas referentes a la exención de pago de licencia de veladores y terrazas para todo el ejercicio 2020, “una medida presentada por el Partido Popular el pasado mes de marzo”, así como la bonificación de ICIO, en un 95 por ciento, entre aquellas pymes y autónomos que realicen inversiones en sus establecimientos. “Estas dos últimas medidas sí se ajustan a las necesidades actuales que presentan miles de ubetenses ante la difícil situación por la que atravesamos. Esta debería ser la hoja de ruta para este equipo de Gobierno socialista, y no perderse en medidas a medio gas, insuficientes e ineficaces para la excepcionalidad del momento”, ha concluido.

PP de Úbeda defiende la “apuesta” de la Junta por el campo y los agricultores

0

El concejal del PP, Miguel Ángel Higueras, destaca que el Gobierno de Juanma Moreno da “luz verde” a una subvención de 150.000 euros para el arreglo de caminos rurales; una inversión “dormida en los cajones socialistas desde 2017”

Pone el acento en que se espera una “pronta” resolución provisional del Plan Itínere, que beneficiará a la ciudad con alrededor de 640.000 euros para el acondicionamiento de dos de los caminos más demandados por los agricultores

“El Partido Popular es el partido del campo y de nuestros agricultores”. Con estas palabras, el concejal y viceportavoz del Partido Popular de Úbeda, Miguel Ángel Higueras, ha informado de que el Gobierno popular de la Junta de Andalucía ha dado “luz verde” a una subvención de 150.000 euros que permitirá el arreglo de los caminos rurales de la ciudad; una inversión, ha recordado, “que permanecía escondida en los cajones socialistas desde 2017 y que, gracias a la gestión y compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con nuestro campo, podrá ejecutarse en beneficio de todos nuestros agricultores”.

Al respecto, el edil ha insistido en que “esta no es más que otra prueba más de que el Gobierno del cambio, el nuevo Gobierno del PP en la Junta de Andalucía, sustenta su gestión en hechos y no en palabras, apostando por nuestra provincia y, en especial, por uno de nuestros principales motores económicos, la agricultura”. Así, ha recordado que Úbeda es la “principal” productora de aceite de oliva del mundo y que “frente al abandono sufrido por parte de los socialistas en la administración autonómica, el Gobierno del Partido Popular ofrece soluciones, apoyo, respuestas y medidas eficaces para las necesidades de nuestro campo”.

PLAN ITÍNERE

Del mismo modo, el edil de los populares ha mostrado su “satisfacción” ya que, en breve, la Junta de Andalucía aprobará también la resolución provisional del Plan Itínere, que en cifras supondrá una inversión en Úbeda de alrededor de 640.000 euros para el acondicionamiento de dos de los caminos rurales más demandados por los agricultores; concretamente, el camino de Valdejaen (con un importe de 350.000 euros) y el camino de Cuesta Zapata (con una inversión de 290.000 euros).  

Para Higueras Pulpillo, “esta decidida apuesta del Partido Popular en la Junta de Andalucía, choca de frente con la desidia mostrada por los socialistas durante décadas en la administración autonómica; el desarrollo de nuestro campo llega de la mano de nuestro presidente, Juanma Moreno, capaz de anteponer el bien general a las siglas de nuestros Ayuntamientos”, ha concluido.

PP de Úbeda presenta “propuestas factibles” para destinar mayor inversión a familias, autónomos y pymes

0

El concejal del PP, Miguel Ángel Higueras, tilda las propuestas registradas por la formación azul en el Ayuntamiento de  “reales, factibles y necesarias para el alivio de nuestros vecinos”

Advierte que “la excusa económica no puede ser la que se esté poniendo sobre la mesa para atajar las carencias y necesidades por las que atraviesan miles de familias de la ciudad”

“La excusa económica no puede ser la que se esté poniendo encima de la mesa”. Así de contundente se ha mostrado el concejal y viceportavoz del Partido Popular de Úbeda, Miguel Ángel Higueras, que ha dado a conocer las medidas registradas por la formación azul en el Ayuntamiento, con el objetivo de “paliar la desastrosa situación económica por la que atraviesan o van a atravesar muchas familias ubetenses, autónomos y pymes; esta administración no puede asistir impasible a este desolador escenario que está marcando nuestro presente y que lo hará también durante un futuro”.

Al respecto, el edil ha insistido en que “el equipo de Gobierno local debe poner en marcha estas propuestas de forma urgente para dar, a la máxima celeridad posible, soluciones a nuestros ciudadanos”, a través de estas medidas que ha calificado de “reales, necesarias y factibles”, destinando partidas presupuestarias al “alivio” de las necesidades y carencias de los ubetenses.

MEDIDAS

El edil de los populares ha  recordado que en Pleno del pasado mes de diciembre, el PSOE de Úbeda aprobó un incremento de un 10 por ciento en la contribución, lo que traducido en cifras supone un montante de 950.000 euros (a lo que habría que sumar los importes en concepto de IBI retroactivo que se está girando a muchos ciudadanos desde el último trimestre de 2019) que, sostiene, “deben destinarse en su totalidad a esta emergencia social”; algo que hace extensible a la subida en un 10 por ciento en las tasas de basura, aprobada también por los socialistas, y que sumarían en torno a otros 200.000 euros más.

Del mismo modo, Higueras ha defendido que el Ayuntamiento destine también a este mismo fin el 1,3 millones de euros que la administración local percibirá en materia del canon por la gestión de la depuradora de aguas residuales que, matiza, “ya está en marcha y el PSOE privatizó dejándola en manos de una empresa”. Además, los populares han propuesto que todas aquellas partidas económicas presupuestadas en 2020 para eventos culturales, lúdicos y festivos que “no se puedan realizar por el estado de alarma o las medidas preventivas que tengamos que mantener en el tiempo para evitar posibles contagios”, se deriven en su totalidad a paliar las “nefastas consecuencias económicas” que sufren incontables ubetenses y el desplome de muchos de los negocios.

Para continuar reduciendo el gasto en beneficio de los ubetenses, Miguel Ángel Higueras ha instado al equipo de Gobierno del PSOE a reducir en un 50 por ciento el sueldo de las liberaciones de todos los concejales del Ayuntamiento, así como la eliminación total de las partidas que recibe tanto el Grupo Socialista, como el Grupo Municipal Popular, durante los meses que continúe en vigor el estado de alarma. “Podría suponer alrededor de 18.000 euros de ahorro que tenemos la obligación de destinar a algo tan vital como la protección de nuestros vecinos y empresarios”.

Para concluir, el viceportavoz de los populares ha incidido en que “este Ayuntamiento tiene que estar al lado de todos y cada uno de los ubetenses que están pasando por un fatídico momento, sin excusas ni evasivas; hay fórmulas y maneras, tal y como hemos demostrado desde el Partido Popular. Esperamos que el PSOE las tenga en cuenta y, desde la responsabilidad política, las ponga en marcha, anteponiendo el bien general a los fines partidistas. Ni un solo ubetense puede quedarse atrás durante esta crisis sanitaria sin precedentes”, ha concluido.

Partido Popular de Úbeda dona su asignación municipal a la lucha contra la COVID-19

0

El Partido Popular de Úbeda, ante la crisis sanitaria de dimensiones catastróficas por la que atravesamos, a consecuencia del coronavirus, donará la totalidad de la asignación municipal de sus cinco concejales a la lucha contra la COVID-19 durante el tiempo que dure esta complicada y difícil situación.

Es nuestra obligación colaborar con las herramientas de las que disponemos, también las económicas, para tratar de frenar una pandemia de la que aún no conocemos cuáles serán sus últimas consecuencias.

Como formación política, como concejales y como ubetenses, queremos aportar nuestro grano de arena, siguiendo la ejemplaridad de nuestros ciudadanos, que día a día muestran su solidaridad más absoluta con quienes están en la primera línea de batalla, así como con quienes están atravesando un mal momento por esta crisis sin precedentes.

Desde el orgullo de ser ubetenses, una ciudad que está demostrando su compromiso, su empatía y su responsabilidad, queremos trasladar al conjunto de la sociedad un mensaje de esperanza porque juntos saldremos de este difícil trance; así como nuestro apoyo y cariño a quienes sufren esta enfermedad o han perdido a algún ser querido.

PP de Úbeda insiste en la “necesaria constitución” del Consejo Local de Deportes

0

El concejal del PP, Santiago Hernández, defiende que “el trabajo, el consenso y la participación se logra a través de este órgano y no en mesas camillas”

Anima al concejal de izquierdas a que “cumpla con sus obligaciones, deje de hacer oposición a la oposición y luche por aquellas partidas de su Área que se han congelado o han disminuido»

El concejal del Partido Popular de Úbeda, Santiago Hernández, ha salido al paso de las críticas realizadas por el responsable de Deportes, Pedro Jesús López González, tras la reunión mantenida por la formación azul con colectivos deportivos ubetenses. “Nos sorprende que este señor ataque al Partido Popular, cuando nosotros estamos trasladando las peticiones y demandas de colectivos deportivos de nuestra ciudad que es, por si no lo sabe, nuestra obligación y responsabilidad”, ha aseverado.

Al hilo, considera “inaceptable” que el edil socialista “justifique” la no convocatoria del Consejo Local de Deportes, argumentando encuentros personalizados con las asociaciones y colectivos deportivos. “Al parecer, este es el peso y la importancia que este señor otorga al resto de Consejos Sectoriales de esta ciudad que sí que están activos; de hecho, la pasada semana se aprobó los inicios de los trámites para la creación del Consejo Sectorial de Comercio. ¿Se hará lo mismo con este órgano, crearlo para darle nula actividad? ¿A qué teme este concejal cuando es incapaz de reunir a todos los colectivos deportivos de la ciudad? El señor López González prefiere las reuniones en mesa camilla a posicionarse donde es su obligación; este es el consenso y la participación que la izquierda vende en Úbeda”.

Así, Hernández Moyar ha recordado que en el artículo 9 del Reglamento del Consejo Local de Deportes -“aprobado por este Ayuntamiento en el 2017”-, relativo a la convocatoria de sesiones, especifica que este órgano debe ser convocado cuatrimestralmente. “Este concejal, que parece que está por encima del bien y del mal, se ha saltado a la torera, y por dos veces, esta obligación”, critica. Además, ha advertido al edil de Deportes que “quien debe convocar este Consejo es usted, y no a demanda de los colectivos como afirma; deje de echar balones fuera, cumpla con su obligación, constituya este Consejo y póngalo en funcionamiento, tal y como exigen los colectivos deportivos de la ciudad”.

Inversiones

El concejal de los populares ha puesto el acento en el Presupuesto Municipal de 2019 en el que, sostiene, el concejal de Hacienda disminuyó algunas partidas correspondientes al Área de Deportes, como contratación de actividades deportivas en 28.000 euros o patrocinios al deporte, con una merma de 5.000 euros. “Lo que tiene que hacer el señor López es luchar para que estas partidas no sufran una disminución; le aconsejo que esté más pendiente del Área de la que es responsable que de hacer oposición a la oposición”.

Además, el concejal popular considera que “hechos como éste”, a los que ha sumado otros recortes en su área, como los realizados en el Presupuesto 2020 en materia de equipamiento deportivo municipal, con una disminución del 60 por ciento, “ponen en evidencia el poco peso político que este señor tiene en su equipo de Gobierno; no sabemos si por su poca trayectoria política o por su manifiesta ineptitud”.

«Infórmese usted»

Santiago Hernández tampoco ha querido pasar por alto las “constantes acusaciones del PSOE de Úbeda, que a falta de argumentos, sólo saben atacar al Partido Popular con el mañido argumento de que ‘no sabemos’, ‘infórmese’ o la ‘poca práctica’; un hábito que no sólo denota el poco respeto y la altura moral y política del PSOE de Úbeda sino que, además, pone de manifiesto la incoherencia de un concejal que lleva ocho meses en el cargo y se arroga una experiencia de siglos en política”.

No obstante, el concejal de los populares ha aprovechado la ocasión para recordar al señor López González que “llevamos meses y meses esperando información que, le recuerdo, están obligados por ley a facilitarnos en un plazo de cinco días”. En concreto, hacía referencia a la más de una decena de escritos que la formación azul ha presentado en el Registro del Ayuntamiento y que, denuncia, “el PSOE se niega a contestar”.

Para concluir, Hernández Moyar ha dejado claro que “desde el Partido Popular seguiremos trabajando por nuestro deporte y exigiendo, las veces que haga falta, la puesta en marcha del Consejo Local de Deportes y el cumplimiento de las demandas y necesidades que nos trasladen los colectivos y asociaciones deportivas de nuestra ciudad”.

DESTACADOS