domingo, 4 junio 2023
InicioPrograma 2019El Partido Popular declarará la guerra a los carteles de ‘se alquila’...

El Partido Popular declarará la guerra a los carteles de ‘se alquila’ en los locales

Diversificar las actividades promocionales de nuestro comercio, garantizar el crecimiento del sector de forma ecuánime e incentivar la cooperación empresarial, los grandes objetivos del PP de Úbeda.

Es evidente que aquellos años de esplendor comercial que algunos hemos conocido han pasado a mejor vida. Nos entristece pasear por la calle Nueva y ver que progresivamente hay más locales con el cartel de «Se alquila». Grandes ejes comerciales del pasado, como la Trinidad y La Corredera, son escenarios donde se debate sobre la mala situación comercial, en contraposición con aquellos otros años en los que eran obligados los paseos familiares. Nos preocupa que todas las actividades promocionales enfocadas al comercio se estén realizando en las inmediaciones de la plaza de Andalucía y calle Nueva, porque Úbeda es muy grande. Disponemos de escenarios, como el Parque Norte, para desarrollar otras como pueden ser la feria del libro, mercado de antigüedades, eventos de ocio y culturales, además de deportivos, para mejorar y poner en valor el comercio y el sector servicios de aquellas zonas.

Es evidente que toda promoción es poca para nuestro casco histórico. Pero es necesario diversificar con propuestas, ayudas e inversiones en diferentes puntos de la ciudad para mantener un equilibrio y que Úbeda crezca de forma ecuánime sin crear zonas de primera y zonas de segunda. Es importante la creación de ayudas para la incorporación de nuevas tecnologías que complementen a las ya existentes desde otras administraciones. Es importante incentivar la cooperación empresarial, con el principal objetivo de fidelizar, captar y poner en valor la importancia de un consumo en nuestro entorno.

Propuestas

  • Apostamos por la creación del distintivo ‘Úbeda’ para que, vinculado a campañas promocionales e implantación de señalética, se ponga en valor todo aquello que nos distingue del resto. Una marca de calidad y de éxito que dé a conocer al ubetense y a nuestros visitantes todo aquello manufacturado por ubetenses. Este magnífico distintivo viene aparejado de multitud de posibilidades.
  • Promoción de productos derivados de la agricultura que, posteriormente, serán los que mayoritariamente serán expuestos y puestos a la venta en el mercado de abastos tradicional.
  • Dotación de partida presupuestaria para cualquier creación de ámbito artístico e intelectual, creando una batería de premios y reconocimientos bajo la marca ‘Úbeda’ como, por ejemplo, a la mejor propuesta editorial, cortos, creaciones audiovisuales, composiciones musicales…
  • Crearemos el programa cuota cero, subvencionando al cien por cien la cuota de autónomos durante doce meses a jóvenes emprendedores con proyectos que enriquezcan el ‘ecosistema emprendedor’ que la ciudad de Úbeda necesita.
  • Celebración de un mercado de productos locales itinerante por diferentes barrios para incentivar su desarrollo, con todo tipo de artículos ubetenses.
  • Apuesta decidida por esos ejes comerciales tradicionales que han ido en decadencia en estos últimos años, concretamente la calle Trinidad y Corredera de San Fernando, consolidando y mejorando, junto a la calle Nueva y Obispo Cobos, un verdadero Centro Comercial Abierto que, en ocasiones, parece que se quedó sólo en el anagrama y en varios tótems repartidos por las calles. Hay que tener en cuenta que lo que se muestra en más importante que lo que se dice.
  • Es necesario trabajar en la unidad estética, embalajes, papelería, packaging en definitiva, para que el cliente además de comprar un magnífico producto, se sienta orgulloso al lucir esas bolsas de compra, de contribuir con el comercio local, el de sus barrios, el de su gente, el de su ADN.
  • Creación de un punto de información, asesoramiento y consultoría para, de la mano del área de formación y empleo, poder asesorar al emprendedor en diferentes estrategias para la mejora de nuestro comercio.
  • Modificación y modernización de la actual Ordenanza Municipal de Terrazas, para adaptarla a la realidad actual con mecanismos que tengan en cuenta las necesidades puntuales de cada zona según su estética y funcionalidad.
  • Inmediata eliminación de trabas burocráticas que tan sólo tendrían que considerarse trámites. En ocasiones, parece que en Úbeda, a diferencia de otros municipios cercanos como Baeza, se trabaja con excesiva subjetividad, haciendo de estos trámites procesos complejos, perdurables en el tiempo y desmotivadores para cualquier emprendedor que quiera montar cualquier tipo de actividad en la ciudad.
RELATED ARTICLES

Most Popular